Mostrando entradas con la etiqueta Novatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novatos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2008

Los handicap

Este artículo fue publicado originalmente en Soloapuestas. Como siempre añadiré alguna matización en caracteres especiales, como esta misma nota.

Una de las apuestas más populares en los juegos de equipo (aunque a veces también se utilizan para los deportes individuales como el tenis) son las apuestas de hándicap. El propósito de este tipo de apuestas es que en eventos muy desequilibrados existan opciones con suficiente incertidumbre como para permitir un alto volumen de apuestas. En general, es parte de la política del bookie de ofrecer todo tipo de propuestas y situaciones para que se adapten al estilo de jugador.

Yo diría que hay dos tipos de jugadores casuales. Unos buscan eventos de pronóstico muy definido sin importar lo baja que sea la cuota y apuestan una gran cantidad de dinero. Otros buscan cuotas altas (o combinadas en algunos casos) para que el retorno sea grande, y ante este tipo de jugadores las bookies responden con los handicaps. Pero el elemento común es que es muy extraño que un jugador se conforme con ganar poco. Quiere que la ganancia de su apuesta sea significativa.

Casi todas las apuestas de hándicap, excepto el asiático, son bastante intuitivas. Consisten en sumarle una ventaja al no-favorito (dog), que se le debe de sumar al resultado oficial del evento para conocer el ganador de la apuestas. Esta ventaja puede ser:

  • Tiempo (en cualquier evento correspondiente a una carrera de coches, atlética o similar).
Ejemplo: Alonso – Hamilton (+5,000 s; -5,000 s)

En una proposición como la anterior, Alonso ganaría a Hamilton si termina la carrera por delante de su compañero de equipo y con una diferencia superior a los 5 segundos. En caso contrario, la opción de Hamilton sería la ganadora.

Este tipo de apuestas es de difícil aplicación en Formula 1, ya que en los coches doblados, los resultados oficiales no contabilizan distancias, pero en otros como una contrarreloj de ciclismo serían de perfecta aplicación, aunque aun no estén muy extendidos.



  • Puntos/goles (/sets)

Ejemplo: Ciudad Real – Logroño (-9,5; +9,5)

Existen dos opciones posibles, el hándicap negativo (-9,5; Ciudad Real gana de 10 goles o más) y el hándicap positivo (+9,5; Logroño gana, empata o pierde a lo sumo de 9 goles). En el reciente partido de la primera jornada de Asobal el resultado fue de victoria de 3 goles para el equipo manchego, con lo que ganaron la apuesta los que apostaron por el hándicap del Logroño.

El número de goles de hándicap puede ser un número entero, en cuyo caso se puede dar una situación como la siguiente.

Ejemplo: Ciudad Real – Logroño (-10; +10)

Si Ciudad Real gana por diez goles de diferencia, sumándole el hándicap al equipo contrario el resultado sería de empate. En ese caso, las apuestas de ambas opciones se declaran VOID y se devuelve el dinero apostado.

Conviene revisar tres entradas de este blog en las que se trata un tema relacionado con el textual y que explica porqué el bookie suele preferir el handicap 0,5 en situaciones de incertidumbre. Estas entradas son:
Los handicaps de enteros están favorecidos,
y la sesuda resupuesta de un lector (desarrollo; conclusiones).

Esta circunstancia puede ser muy frustrante para el bookie. Ha acertado a la perfección la diferencia de potencial entre los dos bandos y a pesar de lo cual sus ganancias en el evento son nulas. Por este motivo, también existe la posibilidad de las llamadas apuestas de hándicap con empate. También conocidos como handicaps 3-way o europeos.

Ejemplo: Ciudad Real – Logroño (más de 10; exactamente de 10; menos de 10)

En esta situación hay una apuesta al empate a una diferencia exacta de goles, que en balonmano es muy complicado de pronosticar, por mucho que algún lumbreras vaya por ahí acertando resultados exactos.

La aplicación del handicap europeo puede ser general y masiva. Hay varios puntos a tratar:
  • ventajas: cuotas más altas, favorecen al jugador ganador, al conocimiento. Cuanto más especial y más detallada sea una apuesta el bookie está más desprotegido, de ahí que el handicap europeo sólo sea ofrecido por lo general en situaciones con un azar grande. Peligro de fixeds en la cuota alta.
  • desventajas: se aumenta el margen ligeramente del 108% al 111% (margen del 1X2 convencional), se elimina la posibilidad de void y el bookie puede "jugar" favorablemente con la opción de que la psicología del jugador rara vez le hace apostar a grandes dogs o a empates (ajustando el margen en dichas opciones y derivándolo en las opciones más populares).

También hay que destacar los teasers o hándicaps móviles, que son aquellas apuestas de hándicap en las que el usuario puede modificar la línea aceptando cuotas más bajas (si se mueven hacia el lado del favorito) o más altas (si se mueven hacia el lado del dog). Son habituales de los deportes americanos y las casas americanas fueron las inventoras de los teasers. El baloncesto es el deporte en el que este tipo de apuestas está más extendido.

Ejemplo: Ciudad Real – Logroño (-9,5; +9,5)

Ciudad Real -9,5 se cotiza a @1,83
Ciudad Real -9 se cotiza a @1,66
Ciudad Real -8,5 se cotiza a @1,55
Ciudad Real -8 se cotiza a @1,46
Ciudad Real -7,5 se cotiza a @1,38
Ciudad Real -7 se cotiza a @1,1,31
Ciudad Real -6,5 se cotiza a @1,24

Pero si movemos el hándicap en la dirección contraria:

Ciudad Real -9,5 se cotiza a @1,83
Ciudad Real -10 se cotiza a @2,00
Ciudad Real -10,5 se cotiza a @2,15
Ciudad Real -11 se cotiza a @2,30
Ciudad Real -11,5 se cotiza a @2,50
Ciudad Real -12 se cotiza a @2,70
Ciudad Real -12,5 se cotiza a @3,00

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Consejo para novatos: apuesta bien (y 6/6)

Tan fácil de decir como difícil de cumplir, la parte final del artículo es un resumen de las habilidades de un apostador con éxito.

6) Después de seguir todos los pasos anteriores ya estás preparado para comenzar a apostar.


  • Recuerda que las apuestas se hacen para ganar dinero. Apuesta a lo que esté pagado por encima de sus posibilidades reales, no a lo que creas o quieras que vaya a pasar.
Este punto es importante. ¿Cuál es la tendencia natural? Apostar al favorito, al nombre y a la tradición. En una bookie, según los resultados del partido obtenemos por lo general unos beneficios en uno u otro sentido. Cuando pierde un gran favorito (Real Madrid, Barcelona...) por lo general el resultado es una "forrada" para la bookie. Cuando hay un empate, en las apuestas prepartido (en el BIR puede ser diferente) sucede lo mismo. El apostador debe apostar no a lo más probable en suceder, sino a lo mejor pagado en comparación de sus posibilidades reales.


  • No apuestes a deportes que no conozcas bien.
La información es poder, como dice el dicho. Es posible tener una mejor opinión que el mercado consensuado si se conoce muy bien el objeto de la apuesta. Si lo conocemos superficialmente, será complicado batir a los profesionales.
  • Controla tu agresividad y las tendencias autodestructivas. Borra de tu mente la palabra recuperar y tómate un descanso si hace falta después de una mala racha.
Este tipo de información se amplía en mi etiqueta psicología.
  • Gestiónate, no pienses en hacer recargas. Tienes un presupuesto limitado y debes trabajar con él.
Este tipo de información se amplía en mi etiqueta gestión.
  • No apuestes por encima de tus posibilidades, si tienes poco, deberás contentarte con ganar poco. No tengas prisa por crecer.
Este viene al caso por una tendencia natural que es la de querer obtener "pingües" beneficios (palabra muy de moda últimamente, al parecer). Es por esta razón que algunos se aficionan a las combinadas, o que en los handicaps entre mucho mucho más dinero que en el money line (1X2). Querer ganar demasiado rápido conduce al overbetting.
  • Infórmate sobre métodos de gestión (Money Management). No apliques sistemas basados en Martingales y, como norma básica, nunca apliques más del 10% de tus fondos en una única apuesta, ni tengas en juego más del 20% de tus fondos al mismo tiempo.
Este comentario lo escribí como una "norma" básica para el novato, pero entendería que mucha gente no esté de acuerdo. Yo no soy tan crítico con el Martingale como otra gente, pienso que ha tenido durante la historia lugares y campos de aplicación. Y sobre los números de porcentaje en juego, son dos cifras arbitrarias que me sugiere el yield promedio de los buenos apostantes (entre el +5% y el +15%). En el segundo caso, el porcentaje total en juego, hace referencia más bien a el número de apuestas valiosas que se encuentran cada día. No crecen de los árboles. Este sólo es un paso para intentar ser selectivo.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Consejo para novatos: apúntate a los foros (5/6)

5) Apúntate a los foros de apuestas. No cuesta nada y podrás aprender de las experiencias del resto de los apostantes. Se discuten apuestas concretas, realizan concursos de participación gratuita y se advierte de la llegada de bonos gratuitos y otras ventajas. Otra de las razones más importantes de su utilidad es que puedes acudir a ellos cuando tienes un problema con tu casa de apuestas. En este aspecto, es lo más parecido a un sindicato que existe. La mayoría de ellos tienen línea directa con algún directiva (Country Managers principalmente) de las casas más importantes y puede ayudar a solucionar los pequeños problemas que pueden surgir. Algunos de los foros más conocidos en español, por este orden, son Soloapuestas, Forobet, Winpicks e Iapuestas. En inglés, dos de los más populares son Bettingadvice y PuntersLounge.

Sin intención de animar a volver a reabrir el debate de qué es lo que quieren los foros o no... que a mí me da igual... Es decir, es evidente que los grandes sitios tienen referidos y que en la mayoría de los casos no hacen una labor altruista, sino que el beneficio que generan se suele acumulan en las manos del/los administradores. Esto no le debe de parecer mal a nadie, salvo a los envidiosos. Es decir, que haya gente como Rubén de Iapuestas que viva del negocio gracias a los referidos, prácticamente rascándose la barriga y pagando miserias a sus colaboradores, a mí personalmente me parece 100% lícito y justo. Esto no es ser un aprovechado, es ser un buen empresario. Yo, al menos, si pudiese haría lo mismo. Y lo digo con total sinceridad. En las empresas, lo beneficios siempre se los quedan los intermediarios, nunca el factor productivo "trabajo". Así que en el negocio de las apuestas, no debería ser diferente.



Pero dejando aparte estas vicisitudes, a mí los foros me parecen muy útiles como lugar de reunión. Es cierto que a veces más vale sólo que mal acompañado, pero por lo general en los foros se encuentra entre la multitud a gente que vale muy mucho la pena. La unión hace la fuerza. En este blog ya se explicó un caso concreto donde desde un foro se consiguió mediante la presión popular hacer rectificar un acta oficial a una federación internacional (a la que las estadísticas se la deberían de "sudar").

De todas formas, la gente de los foros en una inmensa mayoría busca pan (picks) y circo (concursos). Los picks que se facilitan en su mayoría son inservibles, pero algunos de ellos pueden ser buenos (o muy buenos). Los concursos también están bien. Para la gente con pequeños bankrolls les puede ser rentable. Yo personalmente prefiero los concursos divertidos. Y francamente, ahora mismo hay varios concursos muy bien dotados económicamente, pero que no me parecen muy entretenidos en su formato actual. Aunque esto es sólo una opinión claro.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Consejo para novatos: usa un método de ingreso eficiente (4/6)

4) Usa un método de ingreso eficiente. Uno de los temas que provoca más incertidumbre en un neófito en esta materia es cómo realizar las transacciones con las casas de apuestas. Las tarjetas de crédito es un método rápido, pero algunas de ellas son reticentes a trabajar con este tipo de empresas, además de que su empleo es poco económico. De las transferencias bancarias se puede decir lo mismo, especialmente para el reintegro, donde nuestro banco nos puede gravar con una simpática comisión de transferencia internacional del orden de 20€. También es relativamente peligroso maniobrar con este tipo de datos privados en la Red. Para evitar estos problemas, el método preferido por la mayoría es el monedero electrónico. Son entidades financieras que trabajan en Internet con un funcionamiento parecido a una tarjeta de débito y que actúan como filtro entre nuestro banco y nuestras operaciones en Internet. Otras de sus ventajas son la rapidez y su economía. Los servicios más populares de este tipo son Neteller y Moneybookers.

¿Qué quiere decir eficiencia? Veamos cómo lo define la RAE:
Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

Alguien que haya estudiado algo relacionado con la administración de empresas se dará cuenta de que ésta es una definición muy mala, muy inexacta. En este argot, se diferencian eficiencia y eficacia. Eficacia es cumplir el objetivo previsto. Eficiencia es obtener un resultado suficientemente bueno, empleando una cantidad de recursos razonable para la realización del objetivo. Por ejemplo, para una ama de casa que necesite cocinar le basta con comprar cualquier aceite para ser eficaz, pero para si comprase el celebérrimo aceite de oliva Don Carlos a dos mil de las antiguas pesetas no sería eficiente. En cambio, si comprase pongamos dos tipos de aceite, uno de ellos vegetal (a 3€/litro) para cocinar y otro de oliva (a 6 €/litro) para las ensaladas, podríamos pensar que esta es una solución más eficiente.



Todo esto viene al caso de los ingresos en las casas de apuestas. Cualquier método de ingreso consigue su objetivo. Todos son eficaces. Pero no todos son eficientes. Hay que valorar varios aspectos:

  • Rapidez: las tarjetas y los monederos son muy rápidos, instantáneos en la carga y retrasados ligeramente en la retirada por motivos de seguridad.
  • Coste: los monederos electrónicos son los más baratos con diferencia. Sólo en el caso de miapuesta las transferencias bancarias están liberadas de comisión, pero claro, nos obliga a apostar en miapuesta, que es una casa mala en todos los aspectos. Y aunque en las páginas de las casas diga que la transferencia bancaria es gratuita, esto es una verdad a medias. Lo que quieren decir es que ellos no las gravan, pero lo hace el banco, que para el caso, lo mismo nos da que nos da lo mismo, salvo que tengamos acciones del Santander.
  • Fiscalidad: los monederos electrónicos son algo más discretos que nuestros bancos e incluso se pueden comprar algunos artículos en tiendas que trabajan con ellos (a precios "europeos" eso sí). Otro monedero no mencionado antes, como Paypal, permite participar en las subastas electrónicas, pero a mí particularmente no me gusta porque sus comisiones son altísimas (5%) en muchos servicios.
  • Seguridad y atención al cliente: Las tarjetas y las transferencias bancarias son medios tradicionalmente más fiables y con mejor infraestructura, pero no acaban de estar del todo sensibilizadas con el negocio del juego, cosa que no sucede con los monederos electrónicos, que están mejorando sus prestaciones y que son conscientes de que el 80-90% de su negocio son transferencias a sitios de juego en Internet.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Consejo para novatos: usa datos reales (3/6)

3) Rellena con tus datos reales el formulario de inscripción. Una casa de apuestas es un sitio serio, no es el Pornotube, es un lugar con el que vas a tener transacciones económicas. Llegado el caso pueden exigirte algún tipo de documentación para acreditar tu identidad y cuando ejecutes la atención al cliente telefónicamente también utilizarán la información que les has dado para verificar que eres propietario real de la cuenta. No olvides apuntar bien tu contraseña y guardarla en un lugar seguro. Esto también se aplica para el caso de “la pregunta secreta” que hace la función de segundo password.

Este punto puede parecer trivial, pero para lo poco que ocupa me parece que aprovecha el espacio bastante bien. Cuando contactamos con una casa de apuestas todo son facilidades, todo es color de rosa. No es cuestión de espantar a los clientes a las primeras de cambios con formalismos burocráticos. Sin embargo a la hora de solicitar el primer reintegro, podemos encontrarnos con las primeras pegas: el "anonimato" de la red desaparece y nuestro interlocutor desea comprobar que el apostante es una persona física concreta. Entre las normas que aceptamos al empezar nuestra relación con un bookie, imperceptiblemente, puede haber alguna cláusula que nos exija identificarnos (llegado el caso) con un documento oficial.

Llegado ese caso, alguien que por ejemplo sea menor de edad puede lamentar haber falsificado su fecha de nacimiento. Otra persona más, cuya familia no sabía que tenía unas cantidades respetables en una casa de apuestas deportivas, recibió una llamada en inglés desde algún lugar de Malta.



La seguridad también es un tema importante. La mayoría de problemas de este tipo no son debidas a hackers que se introducen en nuestra CPU aprovechando el agujero del XP de turno (por mucho antispyware que haya), sino a personas que consiguen nuestro pass y nuestros nombres de usuarios mediante medios muy tradicionales, aunque disfrazados de cierta sofisticación gracias a la informática. Esto se merece una entrada, que ilustraré con alguno de los correos "tipo" que pretenden conseguir esta información.

domingo, 28 de octubre de 2007

Consejo para novatos: aprovecha los bonos (2/6)

Este puede parecer un consejo menor... Algunos pensarán que los bonos no es una oportunidad, sino un gancho para principiantes. Y que el llamado blanqueo de bonos, como forma de empleo sistemática es una actividad limitada (un pan para hoy y hambre para mañana), pero aunque un tipster que se crea más o menos bueno (aunque sea de medio pelo) pueda despreciar a los bonus hunters, saber calibrar adecuadamente la ventaja que ofrece el bono está muy relacionado con el value. Identificar esto es la forma de, no digo ganar, sino simplemente aspirar a ganar. El dinero de las apuestas no sale del aire, debemos buscar opciones ventajosas, posibilidades favorables. Como diría Jorge Valdano: "la jugada no se busca... aparece".



DOS:
APROVECHA LOS BONOS

Aprovecha al máximo los bonos. Antes de registrarse, comprueba las condiciones de los bonos (en algunos casos vienen limitadas para algún método de ingreso o para unas cantidades mínimas y máximas). Los bonos de bienvenida son muy jugosos para un pequeño apostante y suponen un añadido de un 10-30% respecto a su ingreso, dependiendo de cada casa. En ocasiones existen ofertas especiales por el ingreso en un periodo de tiempo determinado. Si no tiene demasiada prisa, espere a uno de esos momentos. El comienzo de las Ligas de fútbol y los grandes eventos deportivos suelen ser las citas que las casas de apuestas eligen para realizar este tipo de promociones.

Tampoco desprecie el bono de referido. Venir como referido de alguien suele estar acompañado de una gratificación económica o de algún otro tipo tanto para usted como para su amigo. Si no conoce a nadie registrado, busca en los foros y blogs enlaces a esa página con código de referido. En el caso del póquer, este aspecto es aun más importante, debido a la existencia del rakeback. Tenga en cuenta que una vez registrado, no hay marcha atrás.

Sin embargo, no realice su elección en base únicamente al bono de ingreso. De nada nos sirve que la entrada a una discoteca sea económica si la música es mala, sólo hay hombres y las consumiciones cuestan 10 euros.


Sobre lo que comenté en esta parte del artículo, matizar un par de cosas.

En primer lugar, hablar sobre las condiciones de los bonos, casi siempre relacionadas con la forma de ingreso y la procedencia. Las casas asumen que con los bonos pierden dinero en primera instancia, pero esto no quiere decir que un bookie disfrute haciendo caridad. Existen formas de controlar que los usuarios no realicen prácticas desleales, como crear varias cuentas a nombres de familiares, de la novia y hasta del perro. Más que controlando IPs, que es sabido que pueden ser móviles, chequeando los datos personales, con especial atención al código postal.

Para el que no lo sepa, el rakeback es la devolución de parte del dinero que la sala de póquer nos retiene como rake (porcentaje de los botes y parte del buy-in de los torneos que no participa del premio total). Existen compañías que trabajan en campañas de afiliados de las salas de póquer y que reciben un porcentaje del rake que genera el jugador. Para ganarse la atracción de referidos, renuncia a una parte bastante grande de dicho porcentaje, para destinarla a devolvérsela al usuario final. En fin... un tema interesante, que merece una futura entrada.

Para finalizar sobre los bonos, se puede buscar algo más de material en mi etiqueta de Bonos. Hay que denotar que existen bonos con bastante más de ese 20-30%, pero en aquellos bonos de mayor valor (pueden ser del 100% en algunos casos, como en el caso del bono de bet365) la obligación de realizar un número determinado de apuestas, y en muchas ocasiones a cuotas altas, hace que el factor del margen de las apuestas entre en juego y el valor real del bono baja mucho, hasta ese 20-30% que yo estimo.

viernes, 26 de octubre de 2007

Consejo para novatos: elegir la bookie adecuada (1/6)

Cuando me propuse la idea de crear este blog, no pretendía que fuese algo ininteligible para la gente que esta iniciándose en las apuestas. La mayor parte de la gente que accede a este blog es cierto que ya es gente que viene rebotada de otros foros y que ya tiene experiencia y sabe lo que hay, pero vía Google no descarto que entren aquí novatos y se vuelvan pensando que leen chino. Por suerte hace poco, por encargo de Gambling Exclusive hice un artículo básico dedicado hacia alguien que aun no tiene una cuenta de apuestas deportivas y desea cruzar el umbral.

El artículo consiste en 6 consejos básicos para empezar con buen pie. Los voy a ir desarrollando, ya que por exigencias del espacio tuve que comprimir bastante esos "consejos".

UNO:
COMPRUEBA QUE LA CASA DE APUESTAS QUE ELIJAS ES ADECUADA PARA TI


Busca una casa de apuestas adecuada a los deportes que te interesan o que dominas. No todas las bookies son iguales, cada una tiene su especialidad y algún deporte en el que ofrece más posibilidades que el resto. Un usuario futbolero podría decidirse preferentemente por Pinnacle, pero si le gusta el balonmano Bet365 sería su lugar. Otro de los puntos más importantes y diferenciador dentro de la calidad de una casa de apuestas es el margen que aplican, es decir, la ventaja con la que juega la casa contra nosotros. En este sentido, las más competitivas son las casas de P2P (peer to peer, de intercambio) como Betfair, aunque su apuesta mínima es excesivamente alta (4€). Tampoco está de más comprobar que la casa elegida tiene una buena reputación y es fiable. Esto incluye tener una buena atención al cliente, ser eficiente en los pagos y que nos dé cierta seguridad de que no es un chiringuito que va a desaparecer de un día para otro. Un lugar donde chequear esto es por ejemplo en SBR (Sportsbooking Review). Evite los lugares que aparezcan en su lista negra.



Obviamente existen varios parámetros adicionales para medir la bondad de una casa. Aunque para un novato, del que se pueden esperar apuestas reducidas, no es importante, los límites de la casa de apuestas es un tema a estudiar seriamente y a desarrollar en futuras entradas. No todas las casas tienen unos límites generales igual de altos, ni los límites para usuarios ganadores igual de rápidos. La forma en la que el bookie identifica al usuario ganador depende de cada casa y de la calidad (o caridad) de sus oddsmakers, por lo que no es sencillo generalizar.

Sobre la apuesta inicial de Betfair, comentar que es cierto que es posible usar una metodología para eludir esta limitación, pero no la recomiendo. Para empezar, porque va contra las normas de la casa y corremos el riesgo de que "nos peguen el toque". Al igual, que pasaba con Hacienda, la prioridad de Betfair no pienso que sea ir incordiando a apostadores de un euro. Pero algún día explicaré el motivo de porqué esta casa no permite estas apuestas.

Sobre las webs para analizar la bondad de los bookies pasa lo de siempre. Son empresas con afan de lucro y se dejan influenciar, en mi opinión, por alguna que otra casa. Sin embargo, si revisamos varias de esas clasificaciones tendremos una opinión de consenso bastante buena. Estas webs se encuentran en mi sección de enlaces. La web mas recomendable, lo dicho, es SBR.

miércoles, 18 de abril de 2007

Definición de cuota

Debajo de mi casa hay un bar en el que siempre ponen los partidos de Pay per View. Estos partidos suelen ser a hora temprana y casi siempre resta por disputar casi toda la jornada. El barman, que es un jugador compulsivo, me acribilla a pronósticos. "Apuesta al Barcelona, apuesta al Madrid, apuesta al Bilbao..." me dice. Y después de toda esta procesión de recomendaciones me pregunta por los precios/cuotas/cotizaciones/momios... como quiera que lo llame cada cual. El lo llama "euros". Este equipo paga a @2 euros, el otro a @2,20 y el de más allá a @1,40 euros.
Me sorprende mucho que tras conocer la cuota de cada pick, siempre se mantiene firme en su percepción inicial. Esto denota una falta de sensibilidad muy importante y falta de experiencia.

¿Cuándo apostamos? ¿Por qué apostamos? Únicamente se debería apostar si la cuota del pick es superior a la que sería en un juego justo. ¿Y qué es la cuota? La cuota de un juego justo, expresada en el sistema decimal (@X.XX), es el inverso de la probabilidad. Matizo esto porque existen otras 2 formas de expresar las cuotas que se usan por los apostantes de habla inglesa: el sistema fraccionario y el americano. Si la cuota de la selección es inferior al inverso de la probabilidad que estimamos no deberíamos apostar. En ese caso, lo ideal sería aceptar apuestas, ser nosotros el bookie. Dado que en la mayor parte los picks tienen cuotas más bajas que en un juego justo, ser bookie es por lo general un buen negocio.


Pongamos un ejemplo. Supongamos que tenemos un dado perfectamente cuadrado y balanceado. La probabilidad de que salga un "2" es 1/6. Por tanto, su cuota justa es:

1 / (1/6) = @6

Sólo deberíamos apostar si la cuota que nos ofrecen en mayor que eso.

Evidentemente los eventos deportivos no son situaciones tan claras como el ejemplo del dado. Son situaciones mucho más impredecibles, manipulables y en la que en muchos casos no disponemos de toda la información. Pero la idea debe quedar clara. No apostamos por lo que creemos que va a pasar, sino por lo que esta mal valorado.

También quiero realizar mi valoración personal sobre lo adecuado del vocablo cuota. Efectivamente su acepción en este sentido fue ideada por un empleado de la antigua Betandwin (Bwin) para traducir el vocablo ingés "odds". Ultimamente ha habido cierto revuelo en el foro Soloapuestas a este respecto, ya que en paises como Mejico o en Euskadi se utiliza el vocablo momios. Sin embargo, el nuevo significado de cuota está tan extendido y es tan usual que me parecería igual de absurdo que pretender llamar al fútbol de nuevo balompié. La lengua es algo que no se fabrica y su única misión es ayudar a que la gente se entienda. Y no para lo contrario.