Mostrando entradas con la etiqueta Betfair. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Betfair. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2007

Patrones sospechosos (más sobre el Davydenko-Vassallo)

Uno de los jefazos de Betfair, Mark Davis, en declaraciones para BBC Sport matizaba parcialmente el porqué de la decisión que tomó su compañía. Aunque mi inglés es relativamente limitado, me he tomado la molestia de transcribir de forma algo libre (espero que aceptablemente bien) el sentido de sus declaraciones:

"No es tanto la cantidad de dinero que se apostó, como las cuotas a las que se apostó, que cualquiera puede ver en nuestra web gracias a la transparencia del sistema. Al principio del partido Davydenko se cotizaba a @1,20 (20 peniques por libra apostada). Tas ganar el primer set, se podría esperar que sus cuotas bajasen, y no lo contrario. Pero a pesar de ganar dicho set, apostar por Davydenko un set arriba aunmentó a @4,20. Esto viene a significar un patrón de apuestas anormal (...). Tenemos un acuerdo con ATP para que ellos puedan conocer en estos casos de que lugar y de quién salen las apuestas. (...) Si esto hubiese sucedido el próximo septiembre podríamos haber hecho algo más, ya que las leyes van a cambiar y se va a conseguir que la Comisión del Juego llegue más lejos y actúe en el exterior.(...) Hemos suspendido los pagos y estamos pensando qué podemos hacer para elevar el nivel de transparencia. Cuando esa transparencia se ve alterada sentimos que tenemos que actuar, contactar con ATP y proteger a nuestros clientes exactamente como hemos hecho".

En primer lugar, me vuelvo a manifestar en el mismo sentido que en la entrada anterior. Creo que esto es una maniobra publicitaria de Betfair, ya que no ha tomado decisión en una gran cantidad de casos similares. Subsidiariamente también consigue disuadir parcialmente a los tenistas de proseguir con estos engaños. Aunque como siempre, el tiempo será el juez que dé y quite razones.

Las bookies en general tienen actitudes muy blandas con los fraudes y las irregularidades. En este caso, el nombre de los tenistas se ha conocido publicamente, pero la compañía inglesa ha sido incapaz (o no ha querido) de señalar públicamente a las personas que iniciaron las fuertes apuestas en contra de Davydenko. Probablemente la analogía con los organismos de arbitraje deportivos y la alegalidad intrínsica de las propias webs les haga hecho perder el sentido de los organismos de justicia y arbitraje reales. Por ejemplo, hace unos meses, en su empeño para disminuir las pérdidas en los mercados de Tercera División, Bwin (los del icono de la bandera pirata en la parte derecha de este blog) localizó a varios jugadores de fútbol de la categoría que realizaban apuestas de cantidades relativamente importantes. Obviamente esto podría ser un conato de fraude deportivo de mucha gravedad, que no quiere decir que necesariamente lo sea, pero está claro que es un suceso susceptible de investigación por parte de los organismos policiales deportivos y civiles. En vez de denunciar públicamente a dichas personas a la Federación Española o a las autoridades competentes, les incautó el dinero con un velado chantaje de por medio, como se puede leer aquí. Una actitud más propia de la mafia que de otra cosa.



En segundo lugar no estoy de acuerdo con la definición de "patrón irregular" que hace el Mr Davis. La cuota de @1,20 (que no es del comienzo del partido como él dice, sino la cuota que se alcanzó en las horas previas) no sube a @4,20 (probablemente en esta cuota Vassallo ya había brekeado en el segundo set) por el arte del birli birloque. Existe rumores o pruebas palpables de lesión. Esto podría justificar perfectamente estos movimientos. Sin embargo, no siguen el patrón de este tipo de situaciones.

En condiciones normales, cuando un jugador parece que está lesionado la cuota de su rival baja, llegando a la mitad de su precio o incluso aun más abajo. Por ejemplo, en la final de Wimbledon, cuando Nadal brekeó a Fedex dos veces en el cuarto, el mercado no veía tan claro que el suizo fuese favorito y su cuota a ganador subió hasta @1,85 en espera del quinto y definitivo set. Sin embargo, cuando Nadal llama al fisio la cuota de Federer se desploma hasta @1,40 durante el tratamiento médico. El mercado es nervioso. Los precios se mueven caóticamente hacia arriba y hacia abajo. Este es un patrón normal. Puede bajar más aun si el personal sospecha que el jugador se retirará de forma inminente. Pero tan rápido como baja puede volver a subir si comprueban que el jugador está en perfectas condiciones. Así Nadal llegó a ser favorito en el 5º cuando tuvo 4 bolas de break en los dos primeros servicios del suizo.

En este partido, puedo ver razonable que Davydenko suba a @2 o por encima si se cree que está lesionado, pero lo que no es normal es que si gana el primer set jugando muy bien y sin dar señales aparentes de molestia alguna, su cuota no baje sensiblemente. Esta es la prueba irrefutable en mi opinión del patrón irregular. A este respecto adjunto unas capturas cortesía de Protenisbetting que demuestran como el mercado permanece casi impasible ante la superioridad del ruso en el primer set. El partido iba por un lado y el mercado por otro. Es evidente que alguien estaba totalmente convencido de que el ruso perdería. Y no es posible tener este convencimiento sin que el interesado colabore.


Por otro lado quisiera aclarar que el responsable de devaluar el mercado actuó con una torpeza infinita, ya que layeando a cuchicuotas podría haber obtenido iguales o superiores beneficios que en la forma que actuó. Probablemente el responsable de esto se puso nervioso al ver poca liquidez en el mercado al comienzo del partido y decidió matar a la gallina de los huevos de oro, sin percatarse de que menear el árbol a estas alturas iba a provocar lo que se conoce como el efecto "bola de nieve", inflando la cotización de Davydenko. A parte, por supuesto, de dejar la trama al descubierto, con el consiguiente deterioro de la imagen de ambos jugadores.

jueves, 9 de agosto de 2007

Información privilegiada en "fixed matches" (Davydenko-Vassallo Argüello)

En estos últimos días se ha levantado un gran revuelo con el affair Davydenko, que como será bien sabido por la mayoría de lectores del blog, se retiró en el tercer set de su enfrentamiento con Martín Vassallo Argüello. Lo excepcional del caso es que Betfair invalidó las apuestas del mercado tras una investigación posterior a la conclusión del partido. Alrededor de esto ha surgido mucha información de carácter sensacionalista escrita por profesionales del periodismo totalmente ignorantes de la cultura de las apuestas. Quisiera dar mi punto de vista sobre el caso particular.

Alguien que haya leído la crónica de Marca podría haberse llevado una idea equivocada sobre la realidad del tinglado, ya que existen bastantes inexactitudes. En primer lugar es incierto decir que la mayoría de apuestas se hicieron por Vassallo, ya que la realidad es precisamente la contraria. La mayoría de apuestas se hicieron por Davidenko, pero las apuestas de mayor volumen se realizaron por el argentino, barriendo el mercado repetidamente. Evidentemente el dinero igualado por cada opción coincide. Como resultado, el partido presenta un balance final de 5 millones de euros de dinero igualado, al menos 5 veces más del montante que se podía esperar de un partido de esa importancia, consecuencia de un mercado devaluado que atrajo a muchos apostantes a confiar en el tenista ruso. También es incierto que la decisión no tenga precedentes. Betfair investiga un gran número de partidos por irregularidades, aunque sólo toma medidas de este tipo en situaciones muy evidentes y aisladas. Anteriormente, durante el Masters de Madrid de 2003 se levantó una gran polvoreda con una situación similar. La respuesta de los tenistas rozó entonces la desvergüenza, como se desprende de las palabras de Kafelnikov, criticando duramente a las apuestas y al Sunday Telegraph, cuando pocos meses después presentó su voluntad de abandonar el mundo del tenis y dedicarse profesionalmente al póquer. Cuando menos es curioso.

¿Existe gente con información de los tenista de primera mano? Por supuesto.
¿Están relacionados de alguna forma con cada jugador concreto? En muchos casos es probable y si no es así, el jugador no sería muy listo. Hay que tener en cuenta que el beneficio económico que se puede obtener de las apuestas en un partido de un torneo poco importante es muy superior al de los premios.
¿Cuándo se traspasa la línea? En el momento en el que, por ejemplo, el jugador comunica al "caballo blanco" de turno que si el partido de le complica abandonará. En este caso estamos hablando de un fixed matched, un partido amañado. Una estafa comparable al dopaje en el ciclismo con el agravante de que existe ánimo de lucro.

Detectar un partido amañado no es demasiado difícil, aunque para anular un mercado entiendo que haya que erradicar cualquier duda a ese respecto. Pero hay sospechas sobre multitud de partidos, como apunta Protennisbetting. No es un caso aislado. Y casi siempre hay involucrados tenistas argentinos y rusos, aunque esté feo generalizar. Concretamente Davydenko era un jugador que estaba claramente bajo sospecha. Varios partidos anteriores suyos habían sido investigados, sin repercusión mediática, en la temporada pasada. Aunque es cierto que Davydenko ha jugado muchos partidos, su número de retiradas es muy superior al del resto de jugadores de élite e igual a la de un jugador como Haas que ha tenido grandes periodos de inactividad por graves lesiones reconocidas. Además éstas se han producido principalmente en torneos menores y en rodas tempranas: Sopot (2ª ronda), Sydney (2ª ronda), San Petersburgo (2ª ronda), Pekin (1/4 final), Master Series Roma (1/16 de final). Tras los abandonos, en ningún caso dejó de jugar los siguientes torneos de su calendario, de lo que extraemos que sus lesiones no fueron graves.

En su partido contra Vassallo, se presentó con unas molestias procedentes de su partido anterior con Andrei Pavel que no habían sido reconocidas publicamente. Davydenko posteriormente ha mostrado su extrañeza de que alguien más fuera de su entorno fuese conocedor de este punto, pero el cuerpo del delito es evidente. En los minutos previos al partido las cuotas de Davydenko subieron sorprendentemente hasta colocarle de dog. Los papeles habían sido cambiados. El número 87 del mundo (y especialista en tierra) era ahora favorito frente al número 4. Sin embargo, esto no es sospechoso por sí mismo, sino que se podría justificar como información de última hora, aunque para semejante vuelco Davydenko debería de haberse presentado en poco menos que silla de ruedas. Pero aparentemente estaba bien y de hecho ganó el primer set con total normalidad 6-2. Pero se manifiestan los "patrones sospechosos". Cuotas demasiado altas para el ruso, mucho intercambio y barridos en momentos extraños. Davydenko pierde el segundo set y se rinde en el tercero con 1-2, tras llamar al fisio y ser atendido. A posteriori parece que alguien tenía mucha confianza en que Davydenko fuese a perder por lo civil o por lo criminal, como se despende de las interesantes declaraciones de Vassallo, donde también ofrece una evidente solución a estos problemas.

Tras esto, Betfair investiga y anula los mercados del partido. Con ello renuncia a una comisión global de unos 50.000-100.000 €, que no es poco, aunque se me antoja que le sale muy muy barato en comparación con el cuidado de su imagen de marca y la publicidad gratuita en todos los periódicos de información general y deportiva del mundo. Es sano hacer algo de esto de vez en cuando para esta empresa. Pero lo cierto es que, como pasa en ciclismo, nada cambia, ninguna parte es procesada, los apostantes simpatizantes de Davydenko no son baneados de la web y todo sigue igual. Lo único que sucede es que ahora Davydenko tiene la mosca detrás de la oreja, lo que pudo ser un acicate para su victoria sobre Nieminen en el Masters Series de Canadá.

lunes, 6 de agosto de 2007

Información privilegiada en los mercados a largo plazo

La esencia de cualquier mercado es la igualdad de oportunidades para cualquier participante de dicho mercado, sin menoscabo de que esto en la práctica sea muy difícil de conseguir. Es decir, el organismo regulador debe de preocuparse de que toda la información especialmente relevante para las apuestas esté en conocimiento público al mismo tiempo. Al menos es lo que sucede en la Bolsa de Valores, con la desventaja para este mercado de que la evolución de las empresas es previsible y los datos económicos de la empresa no suelen cambiar bruscamente, sino de forma progresiva. Por esta razón, los grandes accionistas de las empresas que cotizan están obligados a ocultar esta información y a no utilizarla en beneficio propio. Posteriormente la información oficial es puesta en conocimiento general en actos público y planificados con anterioridad. Del mismo modo, un gran accionista está obligado a comunicar al organismo regulador sus movimientos de compra/venta con suficiente antelación al movimiento, para que esta información se transmita al mercado como dato relevante.

En los deportes, la información es más palpable y diáfana. Normalmente lo está viendo mucha gente por televisión y sacando sus propias impresiones de los comentarios del Andrés Montes de turno. Sin embargo, a Betfair por ejemplo le preocupa mucho el que las transmisiones de las diferentes televisiones no sean igual de rápidas (cuestión de satélites) y en el momento en el que se produce una jugada relevante (penalti, gol o expulsión), suspende momentáneamente los mercados de dicho partido, elimina todas las apuestas sin contrapartida y espera a que la situación esté suficientemente clara para todos los usuarios, para volver a abrir los mercados. Esta es una política responsable. Betfair está moralmente obligada a proteger a un usuario que esté arriesgando un dinero para crear un mercado y las apuestas no es una carrera de rapidez manejando el ratón o una competición de boots.

Sin embargo no puedo estar de acuerdo en absoluto con la actitud de Betfair en las apuestas a largo plazo, en las que no ejerce ningún control ni supervisión. En un ejemplo reciente, en el pasado Tour de Francia pudimos vivir varias situaciones de este tipo, que no animan mucho al apostante a arriesgar su dinero en ciclismo y que tuvo como colofón está situación:

El día previo a la contrarreloj individual el “escarabajo” de Barloworld, Juan Mauricio Soler Hernández, lideraba la clasificación de la montaña con 78 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el líder de la carrera, el español Alberto Contador. Dado que no quedaba ningún puerto puntuable en las 2 etapas restantes, dicho corredor era virtualmente ganador del premio y la única posibilidad de que no lo fuese era que abandonase la competición. En la edición del sábado, Marca recoge brevemente rumores sobre la aparición de un nuevo caso de doping en uno de los principales corredores de la carrera, concretamente uno de los líderes de alguna de las clasificaciones: Contador, Boonen o Soler. El diario belga "Het Laatste Neuws" se moja al filo de la medianoche, acusando directamente a Soler en una breve reseña en su edición digital y haciendo mención a la Etapa 14, con final en Plateau de Beille.



Estos rumores se incrementan durante la madrugada en dirección al corredor colombiano, momento en el cual un usuario de Soloapuestas, que como buen viernes a la noche se habría tomado varias copas antes de regresar a casa, creería haberse propasado cuando, totalmente desconocedor de la situación, escribe lo siguiente a las 5 AM del sábado: “¿alguien sabe por qué la cuota de Mauricio Soler está a 2,50 en Betfair, si ya tiene ganada la clasificación de la montaña? Yo le he metido algo, pero no mucho por miedo a algo raro...”. De todas formas, contradictoriamente, me consta que varios apostantes “aficionados a pescar en río revuelto” se decidieron precisamente por la opción contraria. Todas las webs de apuestas deportivas, a excepción de las casas de intercambio o P2P (como Betfair) suspenden temporalmente las apuestas ante la asimetría de la información existente.

Posteriormente, a primera hora de la mañana se anuncia una rueda de prense a las 11 AM del sábado (ni confirma, ni desmiente), momento en el que gran parte del mercado da por hecho de que el positivo es real, lo que produce que se incrementen los movimientos en las apuestas contra Mauricio Soler y a favor de Alberto Contador, que se llega a intercambiar a @1,16 a ganador (86% de probabilidad implícita en el gráfico). Finalmente todo todo se desmiente en la rueda de prensa que da el equipo y la organización del Tour, y se afirma categóricamente de que se trataba de un bulo, especulándose con la posibilidad de que se hubiese debido a que alguien confundió el camión de Barloworld con el de la policía gala (!!).


En cualquier Mercado de Valores esta situación hubiese sido análoga a un rumor de movimiento corporativo (OPA o similar), a consecuencia del cual las cotizaciones pueden sufrir unas grandes variaciones, y se hubiese suspendido el mercado lo más rápidamente posible y no se hubiese abierto hasta acompañarlo de una nota oficial, clarificando la situación. Sin embargo en Betfair, a pesar de que el horario no era el más beneficioso y de la falta de información fiable, se intercambiaron esa noche entre Contador y Soler algo más de 200.000 €, del orden de la mitad de dinero que conllevó el mercado de Ganador de la Montaña en todo el Tour. Sorprendente. Además en el gráfico de arriba observo grandes dientes de sierra muy extraños y pronunciados, que me hacen sospechar que algún participante del mercado conocía la situación verdadera del “affair”.

Evidentemente en estas situaciones, si Betfair quiere convertir a sus mercados de apuestas en algo serio, debe de intervenir como hicieron el resto de webs de apuestas deportivas. Y aunque no les exijo a sus empleados que a primera hora del sábado estén a pie del cañón, en lugar de durmiendo la mañana, debería de haber un cambio de política en este tipo de situaciones. Porque si no, lo que se promociona es que los protagonistas se inventen bulos similares al comentado para obtener algún beneficio pecuniario, a costa de desprestigiar el deporte y subsidiariamente las apuestas.