Mostrando entradas con la etiqueta Fixed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fixed. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2008

Novedades sobre los fixeds de snooker en Malta


En la edición de hoy de RPSports, un periódico deportivo británico orientado hacia las apuestas (especialmente hacia las de caballos, a las que dedica la mitad de su paginación), se arroja un poco más de luz en los hechos acaecidos en la Malta Cup, reportaje que adjunto arriba. Más o menos hace algo parecido a lo que yo escribí en este blog acerca del último partido de la Premier entre Higgins-Davis, contándonos con pelos y señales lo turbio que fue el encuentro entre Lee y Swail. Casualmente dos de los cuatro jugadores que eran mencionados en mi entrada anterior dentro del grupo de los que jugaron "especialmente flojo". Hoy mismo, yo había layeado a Stephen Lee confiando en que se encontrase afectado o inquieto antes todos estos rumores (no hay más que recordar por ejemplo el pobre performance de Davydenko durante el Masters), pero Higginson no pudo repetir su excelente actuación del pasado año en Gales y desaprovechó un liderazgo de 2-1 y 3-2, para caer 5-3 en frames muy disputados, lo que casi siempre es sinónimo de frames erráticos por las dos partes y mala construcción.

No sólo los jugadores están indignados. Las primeras en poner el grito en el cielo son las casas. Totesport ya no ofrece el empate en los partidos a un total de 6 frames (probablemente para afrontar menos riesgo con cuotas más bajas que en el 3-way) y Stan James simplemente está que trina contra determinados jugadores. El mensaje de las bookies es claro: "Si seguís amañando partidos, os declararemos la guerra". Y la reacción federativa parece únicamente esto: una llamada de atención. Porque contrariamente a lo que piensan muchos en snooker se producen arreglos generalizados, como si se tratase de "El Color del Dinero", y no sólo afecta a jugadores de segunda, sino que intervienen jugadores de primer nivel, que es donde más dinero se mueve en las apuestas, obviamente, y no en las partidas del Campeonato de Snooker de Gibraltar.



¿Habrá alguna sanción de esas de las que hablan, de linea dura? Yo creo que NO. Es fácil sancionar a un australiano que cae mal o a un sudafricano de tercera fila, pero de ahí a meterse con un jugador británico o irlandés de primer nivel, o que incluso haya sido campeón del mundo... No lo veo. El hecho significativo de que la Federación rechace establecer un convenio de colaboración con Betfair, que es el sitio que tal vez más dinero mueva en las grandes ocasiones, ya es suficientemente significativo.

En el pasado sólo hubo un jugador carismático y popular, de clase mundial, que recibiese una sanción de grandes dimensiones. Fue Alex Higgins. El jugador irlandés, una vez campeón del mundo pero tan importante al snooker como Fischer al ajedrez, y cuya vida ha estado frustrada los últimos 25 años por el alcohol y los problemas personales, fue desprovisto de su ranking y puntos (lo que equivale a ser enviado a las catacumbas) en 1990 por anunciar que el mundo del snooker estaba podrido e insultar a sus dirigentes. Tal vez por ello, alguien haya estado mucho más permisivo con el jugador que le ha sucedido como el lider de la controversia: Ronnie O'Sullivan.



miércoles, 13 de febrero de 2008

Cuentas pendientes (con el snooker)

Cuando escribo en el blog es como la lluvia. Nunca llueve a gusto de todos. Y resulta que cuando no gusta lo que pongo, salen detractores debajo de las setas. Si me meto con los estafadores, mal. Si me meto con los jugadores de snooker, peor. Hoy no hablaré del "Asesor", porque bastante tiene el pobre con lo suyo. Es más, a partir de ahora le rebautizaré como "el Traductor", aunque no todos los picks que copia están en inglés, pero bueno... Eso es otra historia. Hoy me voy a meter con los chicos de este foro: Zonasnooker, que como foro de snooker en español está muy bien, de hecho lo tengo en enlaces de interés.

Pues resulta que hace unos meses, en respuesta a este post mío, se creó espontáneamente un hilo en ese foro que hablaba de mi persona y no poniendome bien, precisamente. Hasta alguno de los más críticos era moderador, cuando debería llamarse "maderador". Entre otra lindeces se escribieron:

"Anja Ander no me gustas."

"Hay que joderse,hablar así tan a la ligera de uno de los mejores jugadores de la historia. El problema de estos apostadores es que cuando pierden pasta, tienen que echar la culpa a los demás porque ellos son divinos y nunca se equivocan."

"Tienes toda la razon Dani. De otro y en el snooker habria que estudiarlo, pero de higgins y davis seguro que no, perdio y tiene que saltar con algo."

"Por ejemplo holt y mark king ...jeje. Pero de esos 2 señores del snooker...por favor. Huele a que perdió dinerillo y se mosqueó."



¡Ay! Que comentarios tan equivocados... Yo no perdí dinero en ese partido, ni tampoco gané, pero sí que asistí al conchamado, evidente para cualquiera que lleve más de 3 días apostando. Y como el asunto se está repitiendo más de la cuenta y en demasiados torneos... ¿En qué torneos? Torneos de fuera de circuito (la Premier se lleva la palma) y en los torneos de sistema Round Robin en los que los jugadores quedan muy rápidamente apeados de cualquier opción de clasificación y juegan "for fun". Obviamente los jugadores juegan a tope los torneos de cirucuito. Bajar posiciones en el ranking del snooker es una catástrofe, salir de los 16 te echa de los torneos y bajar de los 32 prácticamente te condena al abismo... El caso es que, como diría aquél, el tíempo es un juez supremo que da y quita razones. Estos días ha sido noticia en BBC Snooker la siguiente información. Para los que entiendan lo justito de inglés lo traduciré:


EL SNOOKER SE ENFRENTA A PRUEBAS DE AMAÑOS DE PARTIDOS


La Malta Cup está bajo investigación al haberse encontrado patrones irregulares en las apuestas de dicho torneo, no puntuable para el circuito, la pasada semana.

La Comisión de Juego, el organismo reguladore británico, va a comprobar los montantes apostados durante la fase en formato round robin. Los jugadores Quintin Hann y Peter Francisco ya fueron baneados de la competición en su día por causas relacionadas con el amaño de partidos. Francisco fue suspendido por 5 años y Hann por 8.

"Tenemos un acuerdo con la Asociación Británica de Bookmakers por el cual somos avisados confidencialmente cuando se detectan patrones de apuestas irregulares.", dijo un miembro de la WPBSA, organismo federativo mundial del billar y el snooker.

"En esos casos, el partido en cuestión es analizado por nuestros miembros más veteranos y un informe del juego del jugador es realizado. En los incidentes anteriores en los que se declararon cumpables a jugadores de arreglar o intentar manipular resultados, que es algo extremadamente raro, empleamos unos castigos de linea dura".

En 1995, el sudafricano Francisco fue sancionado tras investigar su enfrentamiento contra Jimmy White en el Campeonato del Mundo. En aquella ocasión hubo un número de apuestas extremadamente elevado en la victoria exacta de White por 10-2, que finalmente sucedió.

Por su parte, Hann fue castigado en 2006 tras una investigación de la WPBSA basada en un artículo de The Sun en el que se demostraba que Hann había acordado perder un partido del China Open a cambio de dinero. Hann negó esta acusación. (aunque de poco le sirvió, no obstante a Hann se le permite participar en los torneos profesionales de bola-8 y no hace mucho le ganó a Ronnie en esta modalidad.)

Y ahora la pregunta del millón. ¿Quién amañó en Malta, Anja? Bueno, me han dicho varios jugadores y una lista muy larga de partidos. Digamos que necesitaríamos las dos manos para poder contar todos esos partidos. Incluso se ha hablado de un jugador que fue a jugar en un estado de embriaguez considerable, en el colmo de la desfachatez. No es una exageración, es literal, esto sucedió. Pero claro. Si BBC no se atreve a dar ninguno de estos nombres, no lo voy a hacer yo.

Sin embargo, lo que sí puedo hacer es decir qué jugadores me parece que jugaron a un pobre nivel, por las causas que fueran. Maguire, Higgins (que es íntimo amigo de Maguire, por cierto), Joe Swail y Steven Lee, flamante finalista en el Masters.

Hubo otra gente que jugó muy mal, claro, como Graeme Dott y el incombustible "Alcón Maltés" Tony Drago. Pero es que estos dos es que no están en su mejor momento que digamos. Particulamente Drago debería meditar seriamente en no volver a aparecer en una mesa de torneo (y sugerirle a Parrot que haga lo mismo, su partido en el Malta Cup 2007 pasará a los anales del esperpento).

lunes, 17 de diciembre de 2007

Unas veces sí, pero otras no

Como todos sabeis, desde el celebérrimo partido Vassallo Argüello-Davydenko, Betfair censura repetidamente todos los partidos del jugador ruso. La clave son los patrones irregulares en las apuestas. Alguno de los partidos que se han omitido han sido incluso finales de torneo o partidos del Masters. Ole por Betfair que inicia una cruzada contra los tramposos. Pero…


¿No debería seguirse la misma maniobra con todos los deportistas y en todas las ocasiones?


No hace falta irse muy lejos de las sedes del propio Betfair para encontrar más patrones irregulares. ¿Habéis oído hablar de la Premier League de snooker? Es un torneo por invitación que se celebra en Londres, en la primera parte de la temporada. El formato clasificatorio es un round robin entre 7 jugadores, que juegan 6 frames con cada uno de los jugadores restantes (independientemente del resultado del partido: 6-0, 5-1, 5-2, 4-3 ó 3-3). Otra de las reglas particulares de la competición es que existe un límite de tiempo por tiro de 25 segundos, condición que favorece especialmente a Ronnie O’Sullivan, también llamado The Rocket por su rapidez para manejar el taco. Obviamente Ronnie no necesita ayuda para ganar, basta con ver su triunfo de ayer domingo en el UK-championship, con máximo en semifinal y paliza ante un Maguire que llegaba muy enchufado en el partido definitivo. Sin embargo, que nadie se piense que la Premier League es una pachanga. Detrás del Campeonato del Mundo y del UK-championship es el torneo mejor dotado económicamente en el snooker profesional.




Los 7 jugadores invitados este año a la Premier incluían a las viejas glorias Steve Davis y Jimmy White (este último ya está fuera de los cuadros finales de los torneos serios, o lo que es lo mismo, de las rondas televisadas). Por esta razón, los otros 5 jugadores se jugaban 4 plazas para las semifinales prácticamente garantizadas. Se clasificaron Ronnie (que finalizó recientemente campeón por séptima vez), Higgins, Hendry y Ding, quedando fuera un jugador que está atravesando un periodo de baja forma notable, el australiano Neill Robertson.


El caso es que en la última ronda del round robin, tuvo lugar este encuentro:


22 de Noviembre - Rothes Halls, Glenrothes
John Higgins 3-3 Steve Davis
Parciales (break máximo): 79-16 (30), 60-15 (60), 79-12 (38), 1-69 (68), 28-81, 33-74 (70)


Empate a 3 (un resultado que produce pingües beneficios a los bookies, por cierto), con Davis remontando un 3-0. Bueno, esto es snooker. Son habituales este tipo de remontadas, a los jugadores “se les va mucho la olla”, por mucho que te llames John Higgins y seas el actual campeón del mundo. Nada se le podría achacar si no fuera porque en el último frame las cuotas en Betfair del back al empate, antes de que le hubiesen pegado a ninguna bola, bajaron drásticamente a @1,20 cuando en condiciones normales deberían andar por el @2,20 o @2, 25 como poco, dada la categoría de los dos jugadores. Al ver el percal, y ante la imposibilidad de aceptar surebets con Betfair, el resto de bookies suspendieron los mercados en directo. Para mí y para cualquier observador imparcial es razonable pensar que nadie barrería 1 punto entero de un mercado importante (snooker) en Betfair, sin la colaboración de al menos uno de los protagonistas principales del espectáculo.


Este patrón irregular no desmerece nada a los del Argüello-Davydenko. Con el agravante de que el partido fue televisado en directo en toda UK, y no jugado en la clandestinidad de Polonia. El snooker puede ser desconocido para muchos de los lectores del blog, pero en lo que a apuestas se refiere es un mercado mucho más importante que el baloncesto europeo (por poner un ejemplo) y en China, país con 2 torneos de circuito, un jugador como Ding Yunhui es más popular que Yao Ming (!!). Siendo además el snooker un deporte en el que ya ha sido baneado del circuito un jugador (Quentin Hann) por amañar partidas, no acabo de entender porqué Betfair no ha tomado decisión en este caso. Tal vez la explicación sea una comparativa entre los 2 jugadores, visto lo cual se podrá entender porqué uno de los dos se va de rositas y el otro es un auténtico chivo expiatorio.




Nombre

JOHN HIGGINS

NIKOLAI DAVYDENKO

Edad

32 años

26 años

Lugar de naciomiento

Wishaw, North Lanarkshire (escocés, como William Wallace)

Severodonezk (ucraniano, como Leonid Brezhnev)

Palmarés

2 veces campeón del mundo (1998 y 2007), 2 Masters y otros 16 torneos de circuito

Masters Series de Paris y otros 9 torneos de circuito.

Ranking

2º del mundo (provisional) 4º del mundo

Ganancias globales

$8,648,396.74

(no incluye las ganancias de la temporada actual)

$7,263,256

(actualizado)

Amigos

Stephen Maguire, David Mclellan y Marcus Campbell

Ni tiene, ni juega dobles. Dicen que se hablaba con Russedski. La persona de su máxima confianza es su hermano Eduard.

Idiomas

Inglés

Ruso y alemán

Aficiones

Fútbol, golf, póquer y cocina

Fútbol, ciclismo, hockey sobre hielo y pesca (fishing)

Peinado

Se peina de punta

No tiene ni un pelo de tonto

miércoles, 3 de octubre de 2007

El efecto borrego

Como ya se ha mencionado en algún comentario realizado por el visitante del blog y porque es una expresión peculiar y que está relativamente extendida, me gustaría explicar qué significa para mí "el efecto borrego".

En el fondo es algo muy parecido al efecto "bola de nieve" de los mercados financieros. De esta forma se conoce en dichos escenarios a una situación muy típica. Es sabido que los grandes mercados bursátiles se mueven al antojo de los grandes grupos inversores. Ellos se pueden permitir mantener o hundir artificialmente la cotización de cualquier pequeño valor. Se comportan como jugadores de póquer profesionales, rara vez pelean entre ellos salvo en luchas de poder con componente estratégico. Ellos son los grandes dominadores del sistema y su lucha es evitar que los beneficios de la especulación financiera caigan en manos exógenas, como pueden ser las de los accionistas minoritarios. Por eso cada cierto tiempo, en un determinado valor, los grandes inversores de ese mercado escondidos detrás de nombres de agencias reputadas, colocan en venta una gran cantidad de sus acciones, derribando la cotización. A este primer movimiento, siempre sigue una reacción. La respuesta de muchos inversores, pequeños accionistas, agencias débiles, menos informados y temerosos de que exista un cambio en la tendencia del valor. La bola de nieve va creciendo y cuanto mayor es, más rápidamente se mueve y mayor es su fuerza y poder destructivo. Este eco, esta repuesta, amplifica por 2 o 3 veces el impacto del movimiento original y no es raro ver que el que retome el impulso hacia arriba con las primeras compras fuertes sean casualmente las mismas agencias que provocaron la caída, cerrando un ciclo evidente de simple especulación financiera. Cuando sucede así, también se dice que alguien ha "sacudido el árbol" para, obviamente, recoger las manzanas que no han podido aguantar.


¿Quién dice que esto no pueda pasar en las apuestas? Es evidente que al menos en las casas de P2P hay correctores en el mercado, grandes apostadores. Ni siquiera hace falta ser un gran apostador. Los tipsters más reputados de los grandes foros son capaces de mover por ellos mismos las cotizaciones por las recomendaciones (o picks) que publican. Sin embargo, creo que en la mayor parte de las veces, el catalizador del movimiento proviene de los propios deportistas y se genera de forma natural y caótica. Una situación muy habitual se da en un partido de tenis cuando un tenista se lesiona. Se sienta en su silla y pide la asistencia del fisioterapeuta. La cotización baja bruscamente. A continuación llega el fisio y se pone a hablar con el jugador. El jugador pone mala cara, cara de pena y de sufrimiento. La cotización sigue bajando y cuanto más larga sea la charla, más baja. Cuando el jugador es alguien extrovertido, como Novak Djokovic, la cotización baja más aun ya que su mímica de Ace Ventura no tranquiliza mucho al mercado. Luego llega el tratamiento. Si es excesivamente aparatoso, como un fuerte vendaje o un masaje especialmente doloroso, el mercado también lo recoge mal. Al final, el castigo a la cuota del jugador aparentemente lesionado es enorme. La cuota de Roger Federer en la final de Wimbledon, cuando Rafa Nadal pidió asistencia médica con 5-1 para el manacorí en el 4º set, cayó de @1,80 a @1,20. Sin embargo, excepto cuando es evidente que un jugador se va a retirar, en gran parte de los casos cuando el tenista vuelve al juego, se comprueba que su situación aun es competitiva y la cuota se recupera parcialmente. Incluso en situaciones desesperadas, las apariencias aun pueden ser muy engañosas, ya que determinados deportistas, o en determinadas situaciones, la capacidad agonística puede ser importante. En la final de Roland Garros de 2004, Coria sufrió fuertes calambres en el 4º set y regaló un punto tras otro, sin poder correr, y cojeando por la pista. Cuando nadie daba un duro por él, no entendiéndose porqué no se retiraba, en el 5º y definitivo volvió a jugar a ritmo competitivo, después de que el músculo hubiese asimilado el medicamento.



En estos casos, si el apostante no está viendo el partido por televisión y ve un movimiento de este calibre en la cuota, esta tentado de seguir la dirección de ese movimiento, aun en el caso de no tener ninguna información sobre la causa que lo provoca. A esto se le denomina "efecto borrego". Puede salir bien, pero no es algo que se pueda recomendar, a la vista de todo lo comentado anteriormente.

También puede haber "efecto borrego" en apuestas convencionales, sin ser en Live. ¿Cómo explicar movimientos de las cuotas inexplicables? Pueden ser fixeds. No es algo que pase de forma aislada, como podría pensar alguno tras lo comentado del affair del Vassallo-Davydenko. En tenis, en los últimos años hay sospechas sobre no menos de 138 partidos presuntamente amañados, según Sunday Telegraph. Y mientras tanto, las autoridades deportivas pierden el tiempo en el ciclismo con una lucha contra la medicina punta, que es imposible de ganar. También puede ocurrir que un equipo vaya a tomar parte en el evento en unas condiciones anormales. El año pasado, Aalborg, el tercer equipo danés del balonmano femenino, con muchos problemas de lesionadas y teniendo que compatibilizar la competición nacional con la Copa de Europa, presentó en la última jornada a su equipo juvenil para enfrentarse a Esberg, actual equipo de Marta Mangue, pero que el año pasado era un candidato claro a evitar el descenso. Un partido que debería ser en condiciones normales un handicap -7/-8 para el visitante, finalizó con el resultado de 48-16 (!!).

En ambos casos, puede ser complicado encontrar información sobre las causas que provocan un movimiento de cuotas tan brutal y el apostador puede sentirse tentado de dejarse llevar por la corriente y apostar sin conocer las razones, únicamente siguiendo a la masa, siguiendo a un pastor. "Moraleja: Nunca vayais en contra del mercado. Cuando aparecen esas cuotas, es mejor estar al margen o sumarse a la corriente. Ponerse en contra es ridiculo porque está claro que alguien tiene más información que nosotros. (y mas dinero, por supuesto)." (cita de protennigbetting)

domingo, 12 de agosto de 2007

Patrones sospechosos (más sobre el Davydenko-Vassallo)

Uno de los jefazos de Betfair, Mark Davis, en declaraciones para BBC Sport matizaba parcialmente el porqué de la decisión que tomó su compañía. Aunque mi inglés es relativamente limitado, me he tomado la molestia de transcribir de forma algo libre (espero que aceptablemente bien) el sentido de sus declaraciones:

"No es tanto la cantidad de dinero que se apostó, como las cuotas a las que se apostó, que cualquiera puede ver en nuestra web gracias a la transparencia del sistema. Al principio del partido Davydenko se cotizaba a @1,20 (20 peniques por libra apostada). Tas ganar el primer set, se podría esperar que sus cuotas bajasen, y no lo contrario. Pero a pesar de ganar dicho set, apostar por Davydenko un set arriba aunmentó a @4,20. Esto viene a significar un patrón de apuestas anormal (...). Tenemos un acuerdo con ATP para que ellos puedan conocer en estos casos de que lugar y de quién salen las apuestas. (...) Si esto hubiese sucedido el próximo septiembre podríamos haber hecho algo más, ya que las leyes van a cambiar y se va a conseguir que la Comisión del Juego llegue más lejos y actúe en el exterior.(...) Hemos suspendido los pagos y estamos pensando qué podemos hacer para elevar el nivel de transparencia. Cuando esa transparencia se ve alterada sentimos que tenemos que actuar, contactar con ATP y proteger a nuestros clientes exactamente como hemos hecho".

En primer lugar, me vuelvo a manifestar en el mismo sentido que en la entrada anterior. Creo que esto es una maniobra publicitaria de Betfair, ya que no ha tomado decisión en una gran cantidad de casos similares. Subsidiariamente también consigue disuadir parcialmente a los tenistas de proseguir con estos engaños. Aunque como siempre, el tiempo será el juez que dé y quite razones.

Las bookies en general tienen actitudes muy blandas con los fraudes y las irregularidades. En este caso, el nombre de los tenistas se ha conocido publicamente, pero la compañía inglesa ha sido incapaz (o no ha querido) de señalar públicamente a las personas que iniciaron las fuertes apuestas en contra de Davydenko. Probablemente la analogía con los organismos de arbitraje deportivos y la alegalidad intrínsica de las propias webs les haga hecho perder el sentido de los organismos de justicia y arbitraje reales. Por ejemplo, hace unos meses, en su empeño para disminuir las pérdidas en los mercados de Tercera División, Bwin (los del icono de la bandera pirata en la parte derecha de este blog) localizó a varios jugadores de fútbol de la categoría que realizaban apuestas de cantidades relativamente importantes. Obviamente esto podría ser un conato de fraude deportivo de mucha gravedad, que no quiere decir que necesariamente lo sea, pero está claro que es un suceso susceptible de investigación por parte de los organismos policiales deportivos y civiles. En vez de denunciar públicamente a dichas personas a la Federación Española o a las autoridades competentes, les incautó el dinero con un velado chantaje de por medio, como se puede leer aquí. Una actitud más propia de la mafia que de otra cosa.



En segundo lugar no estoy de acuerdo con la definición de "patrón irregular" que hace el Mr Davis. La cuota de @1,20 (que no es del comienzo del partido como él dice, sino la cuota que se alcanzó en las horas previas) no sube a @4,20 (probablemente en esta cuota Vassallo ya había brekeado en el segundo set) por el arte del birli birloque. Existe rumores o pruebas palpables de lesión. Esto podría justificar perfectamente estos movimientos. Sin embargo, no siguen el patrón de este tipo de situaciones.

En condiciones normales, cuando un jugador parece que está lesionado la cuota de su rival baja, llegando a la mitad de su precio o incluso aun más abajo. Por ejemplo, en la final de Wimbledon, cuando Nadal brekeó a Fedex dos veces en el cuarto, el mercado no veía tan claro que el suizo fuese favorito y su cuota a ganador subió hasta @1,85 en espera del quinto y definitivo set. Sin embargo, cuando Nadal llama al fisio la cuota de Federer se desploma hasta @1,40 durante el tratamiento médico. El mercado es nervioso. Los precios se mueven caóticamente hacia arriba y hacia abajo. Este es un patrón normal. Puede bajar más aun si el personal sospecha que el jugador se retirará de forma inminente. Pero tan rápido como baja puede volver a subir si comprueban que el jugador está en perfectas condiciones. Así Nadal llegó a ser favorito en el 5º cuando tuvo 4 bolas de break en los dos primeros servicios del suizo.

En este partido, puedo ver razonable que Davydenko suba a @2 o por encima si se cree que está lesionado, pero lo que no es normal es que si gana el primer set jugando muy bien y sin dar señales aparentes de molestia alguna, su cuota no baje sensiblemente. Esta es la prueba irrefutable en mi opinión del patrón irregular. A este respecto adjunto unas capturas cortesía de Protenisbetting que demuestran como el mercado permanece casi impasible ante la superioridad del ruso en el primer set. El partido iba por un lado y el mercado por otro. Es evidente que alguien estaba totalmente convencido de que el ruso perdería. Y no es posible tener este convencimiento sin que el interesado colabore.


Por otro lado quisiera aclarar que el responsable de devaluar el mercado actuó con una torpeza infinita, ya que layeando a cuchicuotas podría haber obtenido iguales o superiores beneficios que en la forma que actuó. Probablemente el responsable de esto se puso nervioso al ver poca liquidez en el mercado al comienzo del partido y decidió matar a la gallina de los huevos de oro, sin percatarse de que menear el árbol a estas alturas iba a provocar lo que se conoce como el efecto "bola de nieve", inflando la cotización de Davydenko. A parte, por supuesto, de dejar la trama al descubierto, con el consiguiente deterioro de la imagen de ambos jugadores.

jueves, 9 de agosto de 2007

Información privilegiada en "fixed matches" (Davydenko-Vassallo Argüello)

En estos últimos días se ha levantado un gran revuelo con el affair Davydenko, que como será bien sabido por la mayoría de lectores del blog, se retiró en el tercer set de su enfrentamiento con Martín Vassallo Argüello. Lo excepcional del caso es que Betfair invalidó las apuestas del mercado tras una investigación posterior a la conclusión del partido. Alrededor de esto ha surgido mucha información de carácter sensacionalista escrita por profesionales del periodismo totalmente ignorantes de la cultura de las apuestas. Quisiera dar mi punto de vista sobre el caso particular.

Alguien que haya leído la crónica de Marca podría haberse llevado una idea equivocada sobre la realidad del tinglado, ya que existen bastantes inexactitudes. En primer lugar es incierto decir que la mayoría de apuestas se hicieron por Vassallo, ya que la realidad es precisamente la contraria. La mayoría de apuestas se hicieron por Davidenko, pero las apuestas de mayor volumen se realizaron por el argentino, barriendo el mercado repetidamente. Evidentemente el dinero igualado por cada opción coincide. Como resultado, el partido presenta un balance final de 5 millones de euros de dinero igualado, al menos 5 veces más del montante que se podía esperar de un partido de esa importancia, consecuencia de un mercado devaluado que atrajo a muchos apostantes a confiar en el tenista ruso. También es incierto que la decisión no tenga precedentes. Betfair investiga un gran número de partidos por irregularidades, aunque sólo toma medidas de este tipo en situaciones muy evidentes y aisladas. Anteriormente, durante el Masters de Madrid de 2003 se levantó una gran polvoreda con una situación similar. La respuesta de los tenistas rozó entonces la desvergüenza, como se desprende de las palabras de Kafelnikov, criticando duramente a las apuestas y al Sunday Telegraph, cuando pocos meses después presentó su voluntad de abandonar el mundo del tenis y dedicarse profesionalmente al póquer. Cuando menos es curioso.

¿Existe gente con información de los tenista de primera mano? Por supuesto.
¿Están relacionados de alguna forma con cada jugador concreto? En muchos casos es probable y si no es así, el jugador no sería muy listo. Hay que tener en cuenta que el beneficio económico que se puede obtener de las apuestas en un partido de un torneo poco importante es muy superior al de los premios.
¿Cuándo se traspasa la línea? En el momento en el que, por ejemplo, el jugador comunica al "caballo blanco" de turno que si el partido de le complica abandonará. En este caso estamos hablando de un fixed matched, un partido amañado. Una estafa comparable al dopaje en el ciclismo con el agravante de que existe ánimo de lucro.

Detectar un partido amañado no es demasiado difícil, aunque para anular un mercado entiendo que haya que erradicar cualquier duda a ese respecto. Pero hay sospechas sobre multitud de partidos, como apunta Protennisbetting. No es un caso aislado. Y casi siempre hay involucrados tenistas argentinos y rusos, aunque esté feo generalizar. Concretamente Davydenko era un jugador que estaba claramente bajo sospecha. Varios partidos anteriores suyos habían sido investigados, sin repercusión mediática, en la temporada pasada. Aunque es cierto que Davydenko ha jugado muchos partidos, su número de retiradas es muy superior al del resto de jugadores de élite e igual a la de un jugador como Haas que ha tenido grandes periodos de inactividad por graves lesiones reconocidas. Además éstas se han producido principalmente en torneos menores y en rodas tempranas: Sopot (2ª ronda), Sydney (2ª ronda), San Petersburgo (2ª ronda), Pekin (1/4 final), Master Series Roma (1/16 de final). Tras los abandonos, en ningún caso dejó de jugar los siguientes torneos de su calendario, de lo que extraemos que sus lesiones no fueron graves.

En su partido contra Vassallo, se presentó con unas molestias procedentes de su partido anterior con Andrei Pavel que no habían sido reconocidas publicamente. Davydenko posteriormente ha mostrado su extrañeza de que alguien más fuera de su entorno fuese conocedor de este punto, pero el cuerpo del delito es evidente. En los minutos previos al partido las cuotas de Davydenko subieron sorprendentemente hasta colocarle de dog. Los papeles habían sido cambiados. El número 87 del mundo (y especialista en tierra) era ahora favorito frente al número 4. Sin embargo, esto no es sospechoso por sí mismo, sino que se podría justificar como información de última hora, aunque para semejante vuelco Davydenko debería de haberse presentado en poco menos que silla de ruedas. Pero aparentemente estaba bien y de hecho ganó el primer set con total normalidad 6-2. Pero se manifiestan los "patrones sospechosos". Cuotas demasiado altas para el ruso, mucho intercambio y barridos en momentos extraños. Davydenko pierde el segundo set y se rinde en el tercero con 1-2, tras llamar al fisio y ser atendido. A posteriori parece que alguien tenía mucha confianza en que Davydenko fuese a perder por lo civil o por lo criminal, como se despende de las interesantes declaraciones de Vassallo, donde también ofrece una evidente solución a estos problemas.

Tras esto, Betfair investiga y anula los mercados del partido. Con ello renuncia a una comisión global de unos 50.000-100.000 €, que no es poco, aunque se me antoja que le sale muy muy barato en comparación con el cuidado de su imagen de marca y la publicidad gratuita en todos los periódicos de información general y deportiva del mundo. Es sano hacer algo de esto de vez en cuando para esta empresa. Pero lo cierto es que, como pasa en ciclismo, nada cambia, ninguna parte es procesada, los apostantes simpatizantes de Davydenko no son baneados de la web y todo sigue igual. Lo único que sucede es que ahora Davydenko tiene la mosca detrás de la oreja, lo que pudo ser un acicate para su victoria sobre Nieminen en el Masters Series de Canadá.

martes, 29 de mayo de 2007

África empieza en Gibraltar (Historia de un ¿fixed?)


Cuando llega el final de temporada en las ligas de los diferentes deportes, el bookie enciende el pilotito amarillo. Es tiempo de fixeds (tongo). Aunque a veces el resultado es consecuencia de la diferente motivación entre los 2 equipos, en muchas ocasiones sí existe un acuerdo entre los participantes de la apuesta. El acuerdo puede ser económico, por amistad o por el “hoy por ti mañana por mí” (que también puede ser “hoy por ti, ayer por mí”). Europa del Este es el paraíso del fixed. Gamebookers, que es un bookie serio que no se siente cómodo navegando en aguas turbulentas, limita a la liga de fútbol rumana en 100 € de ganancia máxima para cualquier usuario. Aunque este límite tal vez no le parezca excesivo a un rumano medio cuyo sueldo apenas está 2 o 3 veces por encima de esa cifra. Los rumores son continuados y no siempre ciertos. A veces los maletines se pierden, las partes se arrepienten sobre la marcha o simplemente el rumor fue falso, un bulo. Kelly sabía del peligro del fixed cuando ideó su sistema, que recordemos que sirvió inicialmente para los fixeds de carreras de caballos transmitidas por radio entre las 2 costas de USA. Se podrían encontrar muchos ejemplos de fixeds, pero aprovechando que está de actualidad comentaré lo que sucedió el pasado fin de semana.

Jugaban dos equipos canarios entre sí: Pájara Playas de Jandía (Fuerteventura) y Lanzarote, más concretamente equipos representante de dos islas vecinas pertenecientes a la misma provincia: Las Palmas, con lo que ni siquiera existía la posibilidad de la típica rivalidad entre palmenses y tinerfeños. (Hacer click en la imagen para ampliar)


El equipo local necesitaba (y le era suficiente) la victoria para eludir la promoción de descenso a Tercera División. En esa tesitura los bookies colocaron una cuota de salida de @1,65 aunque la masiva entrada de dinero movió la línea a @1,40. Tengo que decir que sospechosamente las bookies se tomaron su tiempo para retirar el partido. Evidentemente algunas casas se sienten más a gusto que otras moviéndose en estos territorios cienagosos.

Cuando dos equipos vecinos se enfrentan, mandar al otro a la categoría inferior no es un plato de mucho agrado para nadie, y menos si juegas fuera de casa, donde desaparece el factor “vergüenza torera” (o miedo a hacer el ridículo delante de tu propia afición). A pesar de que el entrenador visitante Paco Gutiérrez había avisado en las vísperas de que "no iban a Jandía de turismo", poca gente pensó que esta amenaza fuese a cumplirse. Los canarios es un pueblo cómodo, de costumbres tropicales, de hombres gordos, bajos y muy morenos y mujeres altas, esbeltas, complacientes y de senos pequeños. Suelen votar a Coalición Canaria y precisamente eso se esperaba de este partido: una fiesta nacionalista en el día de reflexión previo a las elecciones autonómicas y municipales.

La tarde del sábado, a las 17 horas canaria, comenzó el duelo.

PÁJARA PLAYAS: Alberto; Aday , Garrido, Paco, Raúl, Nenu, Iván, Héctor, Thomas, Toño y Adrián.
LANZAROTE: Merino; Jorge, Manu, Juanma, Eliqui, Rivas, Aaron, Fredy, Fabiani, Meca y Moyano.

Durante la primera parte el Pájara empujó, nunca mejor dicho, aunque con poco acierto. Lanzarote, en mejor forma durante la segunda vuelta, empezó a dominar la situación en el centro del campo, aunque su llegada al área contraria se limitó a tiros desde muy lejos. Al descanso, las radios empiezan a funcionar y se anuncian resultados poco propicios para el Pájara. Sólo vale la victoria ya. Posiblemente eso condicionó el cambio en la actitud de ambos equipos tras la reanudación.

A poco del comienzo de la segunda mitad entró en escena por primera vez nuestro “héroe”: Raúl Iván Fabián Bosio, conocido deportivamente como Fabiani. Si hace unos días le hubiesen preguntado a alguien quién es el personaje más odiado de las apuestas en España podríamos obtener diversas respuestas: el aprendiz de moderador que baneó a Thor, el directivo de Paddy, el “envidiado” asesor deportivo o su acólito tipster de balonmano. Sin embargo nadie hubiese mencionado a Fabiani, un muchacho de 22 años, cuyo único pecado era ser una “maquina de meter goles” y ser espigado como un tallo (1,98), una altura más propia de otros deportes. Sin embargo, por el momento, el delantero centro de Lanzarote no parecía muy interesado en marcar goles y marró una oportunidad clamorosa a puerta vacía. Un periódico canario definió la ocasión en estos términos:

“Pero llegó Santa Claus al Benito Alonso de La Pared. Fabián se plantó en el área del Playas y tras superar a Alberto y con la meta vacía levantó la cabeza, miró hacía atrás como si de un ciclista se tratará y esperó a la llegada de Paco Sánchez para que su amistoso disparo lo rechazará el de Pájara.”

Con tan “mala suerte” que en el contraataque que siguió a dicha jugada, Rafa Belda, exjugador de Marino y Sporting, que había salido al poco de reanudarse el choque, logró anotar el 1-0, aparentemente un resultado que satisfacía las aspiraciones de ambos contendientes. Así lo entendieron los jugadores (o casi todos) ya que el partido cambió completamente. De una aparente normalidad se pasó a un juego lento de pases en el centro del campo y sin que ningún equipo presionase al otro.

“A partir de estos momentos el Playas se dedicó a tocar el esférico, con el beneplácito del Lanzarote, intentando dormir el choque y esperando otro regalo para sentenciar el choque. Así se llegó a estar diez minutos sin interrumpirse el juego.”

Diez minutos sin faltas, ni tiros a puerta, ni el grito de la afición, ningún ruido mayor que los cánticos imaginarios en el subconsciente de los jugadores: “¡que se besen, que se besen!”.
Sin embargo, cuando todo parecía visto para sentencia, en el minuto 2 del descuento, cuando no quedaba tiempo ni para respirar, Raúl Iván Fabián Bosio entró en acción, aprovechando el factor sorpresa, ante una defensa confiada en el pacto no escrito que se estaba dando de no agresión mutua. Es imposible describirlo mejor que como lo hace el cronista de La Provincia:

“Cuando todos celebraban la permanencia del Playas, Fabiani se quitó el disfraz de Santa Claus y anotó el tanto del empate ante la incredulidad de todos los presentes en el campo, incluido sus compañeros y entrenador. Nadie daba crédito a lo que estaba sucediendo, ni los propios aficionados del Lanzarote que se marcharon cabizbajos y maldiciendo a su jugador.”



Ningún jugador del Lanzarote acudió junto a su compañero a celebrar el gol, su alegría fue solitaria. Tampoco quedó tiempo para otra jugada, con un partido tan “limpio” en todos los sentidos, el descuento se cumplió prácticamente antes de reanudar. El Pájara Playas promociona. (hacer click en la clasificación para ampliar)

Fabiani no ha jugado muchos partidos completos en esta temporada, no es canario, y probablemente el año que viene no juegue en Canarias, ni como local, ni como visitante. Las malas lenguas dicen que Fabiani había apostado al 1-1, pero son solo eso, rumores, como cientos de rumores de fixed que aparecen cada año al llegar a mayo. De lo que no hay ninguna duda es que Fabiani se ha hecho acreedor de una de esas cestas de Navidad que mandan algunos bookies a aquellos que les hacen ganar mucho dinero.