Mostrando entradas con la etiqueta Apuestas Especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apuestas Especiales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2008

Eurovisión 2008

Los aficionados al blog ya conocerán mi enorme predilección por las apuestas especiales y por los deportes minoritarios. Las "novelties", desde mi percepción, es una máquina de perder dinero para el bookie. ¿Por qué? Porque es campo abierto. Lo tienen todo: mercados pequeños, a veces únicos y débiles, sin posibilidad de utilizar la inferencia estadística, que es lo principal que diferencia a un profesional de un apostador casual. Y no nos engañemos, el profesional más potente que existe es la propia bookie.

El año pasado, mucha gente hizo bastante dinero con Eurovisión. Este año es más complicado ya que el esfinter de muchas de las casas de apuestas está mucho más apretado por razones obvias. Por ejemplo, bet365 que el año pasado perdió mucho dinero aunque pagando tarde, mal y como "acto de buena voluntad" ha aprendido la lección y este año presenta una oferta ridícula. Las bookies con un mayor número de posibilidades que yo haya visto están siendo Bwin, Pinnacle y Paddy Power. Tampoco hay que menospreciar el mercado de Betfair que en el inrunning de las votaciones es tan líquido como el de un partido de fútbol de las grandes ocasiones.

También quiero aporvechar para dar alguna referencia, algún recurso a los lectores del foro que les pueda servir a modo de guía para hacer algo de dinero, que me consta que a muchos es lo único que les interesa (¡qué se va a hacer! son malos tiempos para la lírica).

El año pasado, por estas mismas fechas, realicé un post bastante bueno sobre el certamen que incluía una pequeña lista sobre "países amigos". Esta lista sigue siendo suficientemente válida, aunque hay que matizar un par de temas. Este año hay 2 países nuevos: Azerbayan y San Marino, lo que supone una pequña ventaja extra para los candidatos ex-soviéticos. Por el contrarios abandona la competición Austria, lo que supone un grave perjuicio para los intereses de Serbia y Turquía. Es una pena la marcha de Austria, siguiendo los pasos antes trazados por Italia, que no nos volverán (por el momento) a deleitar con actuaciones tan sublimes como la de Alf Poier, sexto en 2003 (vencedor moral añado yo) y la demostración de que la comedia, el rock and roll, el funk, la bondad musical y el agarrarse la "poier" como parte de la coreografía no están reñidos.



Está habiendo poco movimiento en los foros. En los foros internacionales no estoy viendo más que hilos penosos dedicados al festival, que pueden contaminar nuestra percepción y nuestro profit. Yo os recomiendo un par de especialistas. El primero, el heterodoxo Lakini, uno de los top tisters de Bettingadvice, aunque no le he visto moverse mucho. Y en segundo lugar, aunque no por ello menos importantes, a Fran y Sanroman, que están colgando sus predicciones en este blog apócrifo de Setec (ignoro si en más sitios). Cual Brando y Marlo, estos dos buenos tipsters españoles son a la vez eurofans, lo que les concede una gran ventaja y buena perspectiva. De momento ya se han corregido los picks determinados de la primera semifinal, en la que han obtenido un buen +39% de yield como balance global en sus primeras 8 apuestas.

No sé hasta que punto sirve de referencia la clasificación de los Eurofans, que viene a ser como la clasificación de los "expertos", de la crítica y que tiene la ventaja de que además es una votación ponderada geográficamente. Se puede ver la clasificación en el sitio de BBC, que han montado el asunto como votación paralela queriendo obtener unos resultados menos viciados políticamente. Lidera la clasificación Suecia, que tiene en sus filas a una ex-ganadora de Eurovisión (1999) como último recurso para recuperar el legado de ABBA. Los ex-campeones suelen (o al menos solían) ser muy bien tratados en Eurovision. El irlandés Logan ganó dos veces con canciones no especialmente atractivas y Gigliola Cinquetti hubiese logrado lo mismo si en su segundo intento no se hubiese topado precisamente con ABBA. Pero ojo, veo muchos países amigos en la semifinal de Suecia, a mí no me gusta especialmente el tema y hasta otras buenas canciones como la portuguesa podrían quedarse perfectamente apeados ante el compadreo de los países del este.



Tampoco hay que desestimar la opinión de José Luis Uribarri, el mayor especialista español en estas lides, que resumo en lo siguiente:

  • favoritos: “Creo que en el "Top 5" van a estar Rusia (5º), Serbia (4º), Rumania (13º), Ucrania (2º) y posiblemente, Dinamarca (37º, ??)". (entre paréntesis posición en la encuesta de BBC)
  • cuchara de madera: "Quizá no sepas que lo del Big Four perjudica a los cuatro países en el contexto general. Nos envidian, nos tienen "yuyu" y nos relegan. Ya te auguro que entre los cinco últimos de este año estará Francia, Alemania y ojalá nos libremos".
Concuerdo bastante con Uribarri en lo que se refiere a las posibilidades de Rodolfo Chikilicuatre. En mi opinión va a rondar el puesto 20º, y más después de que Andorra se haya vuelto a quedar fuera de la final y puedan estar, como el pasado año, algo molestos... Para mí es un misterio cómo Pinnacle ha podido sacar cuotas a España top-10 por encima de @1,70 (aunque aun más generosos eran los de bet365 con la representación española el pasado año proporcionando cuotas a esto mismo a @2). Existe una lista de 7-8 países que gracias a los votos amigos son imbatibles por un país occidental salvo que sea EXCEPCIONALMENTE BUENO, léase: Ucrania, Rusia, Turquía, Grecia, Rumanía, Serbia, Armenia & cía.

A mí no me gusta el Chiki Chiki, no me parece gracioso y la melodía es muy triste. El gracioso de Buenafuente era el Neng, ese hubiese tenido mejores opciones. Hay gente que se cree que presentando a algo diferente, como un pavo que canta o cosas así, se aspira a recorger los "votos diferentes". Pero como diría Risto, el único público que tiene el síndrome de Diógenes es el español, y cuando se presentan bodrios por ahí sólo se puede esperar cosechar una posición paupérrima. Hasta Grecia (uno de los países con más votos "amigos" junto a Turquía, Rumanía, Rusia y Ucrania) sufrió en sus carnes un varapalo cuando se atrevieron a presentar al mítico "Sagapo": "give the password, S-A-G-A-P-O, say say say say the matchword".


miércoles, 19 de marzo de 2008

Friki Power

A mí desde siempre me habían gustado las bookies serias, estilo Gamebookers en su primera etapa. Se supone que una casa de apuestas tiene que ser algo parecido a un banco, o incluso más serio que un banco, ya que siempre he tenido la sensación de que el contrato entre las partes se basa en la buena fe. Sin embargo algunas bookies apuestan por un modelo más "cachondo", por decirlo de forma suave.

Hace unos días mi sorpresa fue mayúscula, cuando al filo de la medianoche, entro en Marca y me encuentro con el siguiente panorama en la sección de Fútbol - 1ª División, que probablemente sea la que más peso y número de visitantes tiene en el periódico, exceptuando tal vez la F1 en los días de gran premio y poco más:

LO MÁS LEÍDO EN 1ª DIVISION

  1. En 'Paddypower' se puede apostar por Chikilicuatre como presidente del Valencia (107.003 lectores)
  2. Cumbre del Real Madrid por Luis Fabiano (48.041)
  3. El Athletic hace oficial el despido de Guerrero (37.060)
  4. Ronaldinho quiere jugar con Lampard (28.436)
  5. Melo jugará en la 'Fiore' la temporada que viene (24.973)
  6. El agente de Edu habló con el Betis... ¡de Edmilson! (22.641)
  7. Sneijder apunta al once (18.921)
  8. Jorge Messi: "Me duele todo lo que se ha dicho de mi hijo" (18.430)
  9. Güiza rechaza una oferta del Saturn ruso (14.275)
  10. Rijkaard: "Tenemos la mejor plantilla del mundo" (13.443)


La noticia en cuestión que aparece en primer lugar, aparte de estar muy mal escrita, por un plumilla que se nota que no ha apostado en su vida ni en el hípico de su pueblo, no deja de ser hasta cierto punto publicidad encubierta de Paddy Power, una casa que, por la cantidad de banners que coloca en Marca, alguno de ellos especialmente bien hecho, se supone que tiene una muy buena relación con el periódico. Y más de 100.000 visitas únicas en un día es una publicidad impagable. De todas formas, recomiendo visitar la noticia sólo por leer alguno de los 82 comentarios, muy logrados en su mayoría y de más interés que el artículo en sí, como los siguientes:

"Sin duda, es el mejor presidente que podría tener ese club. Ahora sólo falta que Soler cante en Eurovisión. Ya tiene experiencia después del cante que ha dado en el Valencia."

"Está claro que se trata de una noticia que intenta ser graciosa, pero es que creo que el Valencia ahora mismo no está para muchas bromitas, no creéis? Si a esta noticia le sumamos la foto CONSTANTE de Albelda llorando, las "dudas" de nuestros mejores jugadores en continuar en el Valencia, etc... Un poco excesivo ya, no os parece? Porqué no sacan una noticia como "CUIDADO! Mº TERESA FDEZ. DE LA VEGA PODRÍA SER CONFUNDIDA CON YOLA BERROCAL EN EL PALCO DEL BERNABEU..."? También es graciosa, verdad?"

"La verdad es que estaría guapo ver al chilikiliquatre de presidente, seguro que mejor que alguno de los que yo he conocido lo haría. Supongo que combaría la letra y diría: Lo baila Banega, con la zambomba, dale que te pega. Lo baila Baraja partiéndose la caja. Lo baila Angulo con un dedo en ..."

Unos días después también llegó a mi conocimiento una nueva "hazaña" de los responsables de marketing de este mismo bookie. Sucedió durante la celebración de la semana de Chelterham, que viene a ser el campeonato del mundo de carreras de caballos, equivalente en pruebas de media distancia a lo que significa el Arco del Triunfo en pruebas de velocidad o el Derby en pruebas de resistencia extrema. Uno de los días fue suspendido a causa de los fuertes vientos y los apostadores se quedaron compuestos y sin apuestas. La expectación creada por Chelterham es muy importante. En las tiendas de apuestas se puede ver a la gente oteando las carreras por la puerta entre abierta en locales que están abarrotados. Y eso que durante esos días se ofrecen las carreras en los pubs, algo que es bastante inusual en lo que se refiere a caballos, por falta de cobertura televisiva más que por falta de interés.

El caso es que para suplir las apuestas a los de Paddy no se les ocurrió otra cosa que organizar una carrera de "piggyham hurdle" , que se podría traducir al español como "carrera de burros con obstáculos". Lo peculiar es que en alguno de los tandems había gente importante de la empresa, altos directivos, incluyendo el responsable máximo a nivel ejecutivo de la empresa o CEO (Kennedy, Patrick). Para dar credibilidad a las apuestas, que aparecieron en la web y que probablemente recibieran dinero, en el blog de Paddy se hizo un seguimiento de la improvisada "carrera de burros" que incluía una previa y la retransmisión del evento en directo por stream y el resumen en diferido de la carrera y las declaraciones de los protagonistas. Recomiendo vivamente visionar ambos vídeos.

Como curiosidad diré que se impuso el que había sido dado como tip por los especialistas a 2/1, el director de marketing montando al director de la sección de deportes, Johny "Redhair". A punto estuvo de cumplir los pronósticos Kennedy (4/5), montado por un oddsmaker, pero cayó derribado en el último obstáculo tras tropezar con una valla, cuando parecía tener el triunfo en el bolsillo, lo que fue aprovechado por "Redhair". Aunque se negó a realizar declaraciones en caliente, el Sr. Kennedy se justificó posteriormente en los siguientes términos:

  1. Patrick Kennedy Says:

    You can clearly see Harnett pushing me just before the final hurdle - i DEMAND a stewards enquiry!

En cualquier caso, al parecer, debido a las condiciones especiales de las carreras de caballos para el evento, se aplicó un "Moneyback" a todos los que apostaron por Kennedy a causa de la caída:


Money-Back Special

If your horse leads on landing over the final hurdle but fails to win in this race, Paddy Power will refund your losing win single stake. Singles only. Applies to win only and win part of each way bets. Excludes tote bets. Max refund €300/£200 per customer. Last hurdle leader is determined by who lands first fall or not.

lunes, 4 de febrero de 2008

Letra para el himno de España


Nota: Las vídeos correspondientes a dichas canciones están incluidos en esta entrada.

Entre las numerosas apuestas especiales que tiene Paddy Power, existe una que me ha llamado poderosamente la atención y que es la siguiente:

¿Qué términos aparecerán en el futuro Himno de España?

España 1,05
Mar 1,75
Cualquier nombre de ciudad, Región o Comunidad Autónoma 2
Patria 2,1
Paz 2,33
Bandera 3
Corazón 3
Sol 3,25
Cielo 3,5
Igualdad 3,5
Europa 4
Gloria 4
Trabajo 4
Democracia 5
Rojo 5
Ciudadanos 5,5
Dignidad 6
Ley 8
carne de cañón 10
Imperio 26
Playa 26
Toro (o torero) 26
Masón 51
Fiesta 67
Flamenco 101
Macarena 151
Desempleo 251
Mileurista 501

Dejando al margen la bondad de las cuotas asignadas y con la sensación de que es extremadamente difícil que palabras como masón (aunque aparezca en la letra de uno de los himnos primitivos), desempleo o mileurista sean elegidas para la confección del himno definitivo, esta apuesta me ha inspirado para repasar cuál es la situación actual de la confección de la letra. Tras el fallido, apresurado y desafortunado intento del COE y SGAE (manda huevos que entre 3000 propuestas se seleccione una letra tan anacrónica y simple), el COE ha aplazado sine die sus esfuerzos hasta después de las elecciones y de las olimpiadas.

La evolución en el tiempo de himno de España, también llamada Marcha Real o más vulgarmente Marcha Granadera, ha sufrido varios percances históricos. Su antigüedad data de mediados del siglo XVIII y es uno de los himnos más vetustos de los aun vigentes en cualquier país. Su origen es, paradójicamente, prusiano.

Primitivamente se usaron oficiosamente estos versos para acompañar a la música:

Venid españoles
Al grito acudid.
Dios salve a la Reina,
Dios salve al país.


Himno de Marquina

Pero no es hasta la época de Alfonso XIII cuando se establece una letra oficial, compuesta por Eduardo Marquina, poeta y dramaturgo notable de la época, practicante de un estilo modernista, al que por unas razones u otras, tal vez incluso de tipo político, no ha conseguido notoriedad desde el punto de vista histórico. Como no se oye del todo bien en el vídeo, adjunto la letra.

Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu color.

Vida, vida, futuro de la Patria,
que en tus ojos es
abierto corazón.

Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.

Púrpura y oro: querer y lograr;
Tú eres, bandera, el signo del humano afán.

Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu color.

Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.




Himno de Riego


Mención aparte merece el Himno de Riego, un himno liberal que paradójicamente nace durante el reinado de Fernando VII, y que se hizo oficial en los años 20-30, en el breve periodo en el que tuvo efecto la Segunda República Española. Uno de los momentos de gloria en la historia reciente del himno fue cuando en la final de la Davis de 2003, cuando por error la organización australiana facilitó por error el viejo himno a un trompetista de clase mundial como James Morrison, dejando el personal estupefacto. Lamentablemente la calidad de este vídeo es pobre, en caso contrario se hubiese podido leer en los labios de Alex Corretja "¿Que coño está tocando?". Como consecuencia de esta jugada psicológica (y también de la hierba), España perdió a pesar del magnífico esfuerzo del gran Carlos Moyá, que batió al mejor Philiphousis e hizo sufrir al entonces nº1 del mundo Hewitt en el 5º y definitivo set, aunque sin suerte finalmente.




Himno de Permán

En la dictadura franquista, se recuperó la Marcha Real, con la letra compuesta por Pemán, a petición del falangista José Antonio Primo de Rivera. A pesar de que el esfuerzo del autor, desde el punto de vista lírico, me parece notable, es obvio que por las connotaciones que tuvo el periodo histórico con el que se asocia, no es en absoluto de aplicación en la España actual. Sólo hay que ver el carácter poco casual de este vídeo para entender de qué estoy hablando.




El chunta-chunta

Tras la muerte de Franco y con la reinstauración de la monarquía se decide prescindir de la letra del himno nacional, en lugar de proponer una nueva. Es el muy típicamente español dejar para mañana lo que pudiste haber hecho hoy. Junto con Bosnia y San Marino es el único himno del mundo en la actualidad que es instrumental. En ocasiones, cuando ha sido necesario, se ha entonado el "chunta-chunta". Que es acompañar la música con estos sonidos onomatopéyicos. Su bautismo podría ser la Olimpiada de Atlanta en el 96, cuando el equipo español lo entonó para celebrar su oro, debido a la rotura del hilo musical en la megafonía de la organización. Manel Estiarte y el malogrado Jesús Rollán lideraban aquella genial generación de waterpolistas.



Himno fallido de la SGAE y el COI

Como sucede con los concursos para elegir representantes para Eurovisión, de donde han salido los esperpentos D'Nash y Son de Sol, cantidad no asegura calidad. Cantidad lo que facilita es al jurado una mayor variedad para poder equivocarse más en su torpeza y alejarse del objetivo. El multitudinario concurso de SGAE y COI finalizó dando como ganador a un desempleado manchego, que había confeccionado una letra con unas reminiscencias grande con el himno de Permán, incluso de forma más forzada y con una calidad sensiblemente inferior. Y no me refiero a la calidad de la interpretación, que tampoco ayuda, aunque intentaron engañar a Plácido Domingo, cuya voz, dicho sea de paso, no es la de antaño, para darle algo más de bombo al tema. Una filtración de la prensa y la oposición política y social echó abajo los planes de los organismos institucionales.



PD: Ya sé que suena muy mal, pero es que los intérpretes son nada más y nada menos que Iker Romero "el prepucio de la Selección" y Alberto Entrerríos. Ruesga canta mejor, pero no fue convocado.

viernes, 28 de diciembre de 2007

David Llada podría presentar Gran Hermano


Mi anterior "jefe" en mi actividad en Soloapuestas, conocido por todos por su talante, don David Fernández Llada, podría dejar el anonimato en Internet y dar el salto a la pantalla "amiga". Supongo que todo el mundo que le conoce se alegrará, ya que es una de esas personas que por su talante y sus dotes de observación de gana amigos y amigas por donde quiera que va.

Antes de nada, mencionar brevísimamente un breve curriculum del Sr. Llada. Como periodista ha trabajado para la élite de la prensa escrita nacional. Aprendió el oficio de la mano de Ansón en La Razón, aunque posteriormente ha trabajado formalmente y largo tiempo para El Mundo, amén de otras colaboraciones en Marca, El Pais y otros medios extranjeros latinos (Italia, México y Argentina principalmente). También ha hecho algún pinito para la radio, con el monstruo de las ondas Leontxo García, uno de los mayores expertos de arte y música clásica que existen en el país.

Lo cierto es que con un porcentaje altísimo de probabilidades, David va a aparecer en Gran Hermano en la próxima edición, como presentador auxiliar de Mercedes Mila. Esta es la razón por la que Paddy Power se ha hecho eco de la presencia del praviano y ha incluido, junto a la casi totalidad de presentadores de televisión del momento, a David como candidato en la apuesta de futuro sustituto de Mercedes Milá. Sin embargo la cosa tiene truco ya que la Milá no se va a marchar (probablemente nunca!! Salvo con los pies por delante claro). Y la función de Llada no parece que concuerde exactamente con el objeto de la apuesta, sino que va a sustituir o acompañar (no me ha quedado claro) a Óscar Martínez en sus labores actuales. Creo que a David se le va a enfocar más en la función para el Canal Gran Hermano en Vía Digital, pero tampoco puedo asegurarlo. No obstante, por @251 es tentador meterle unos eurillos aunque sólo sea porque el derecho al pataleo es gratuíto.

Ayer, David fue al plató de Gran Hermano a ver el desenlace final de esta edición y a entrar en calor de cara a la nueva temporada. Os adjunto un par de fotos inéditas que le sacó su mujer durante la grabación del programa. Imágenes inéditas y que habrá que guardar como oro en paño.

¡Felicidades David!

David, con el realizador y el redactor jefe, en el ensayo general, realizado el miércoles por la mañana. No puede salir nada mal, todo debe estar planificado a la perfección. Estos ensayos se suelen efectuar con ropa convencional, cómoda. Milá estaba en vaqueros. Pero a David le puede su elegancia innata.



David con Mercedes Milá, durante una de las desconexiones durante la gran final. Existe una química indudable entre los dos. Sin embargo, se aprecia cierta tensión en el rostro de la veterana periodista, todo lo contrario que la expresión relajada de Llada. Esto es debido a las responsabilidades de cada cual, pero esto podría cambiar muy pronto.

jueves, 11 de octubre de 2007

Apuestas a la carta

En las grandes casas de apuestas británicas de apuestas en modo presencial (léase, por citar tres, William Hill, Ladbrokes y Paddy Power) es sabido que es posible personarse en uno de sus múltiples establecimientos que tienen distribuidos entre calle y calle, y solicitar al dependiente que le asigne una cuota (odd) para cualquier suceso imaginable. Alguna de las apuestas "especiales" más habituales suele ser apostar por la edad de fallecimiento o por si tu hijo jugará o no en la selección de fútbol. Se puede apostar por si el príncipe Carlos reinará algún día o por si se descubre que la muerte de Elvis fue, en realidad, un montaje; y el mítico roquero sigue en Memphis, depositando en su inodoro de cristal, como sugiere Calamaro en una de sus composiciones.



Casi cualquier proposición es inicialmente aceptada. El encargado del establecimiento realiza una llamada al centro de operaciones de su empresa, donde un oddsmaker experto (veterano) se encarga de comprobar que la situación es "apostable", en cuyo caso asigna una cuota. Normalmente el mismo día, ya ha facilitado un feed-back con la cuota que la compañía estaría dispuesta a aceptar. Y llegado este momento, se le informa al interesado para que cierre la apuesta si, valga la redundancia, la cuota le interesa.

Lo que mucha gente no sabe es que para realizar este tipo de apuestas a la carta no es necesario presentarse personalmente en Inglaterra. Se pueden realizar este tipo de sugerencias / peticiones por teléfono. La mayoría de teléfonos de las bookies son gratuitos, así que no hay excusa para no utilizar esta opción. Y en las páginas webs, la lista de eventos deportivos es limitada y es posible que en dicha lista no se encuentran los eventos que nos interesan. ¿Volverá Raúl a la selección? ¿Se lesionará Garbajosa de su tobillo nuevamente durante la próxima temporada? No hay que olvidar que su reaparición se adelantó entre 1 y 2 meses de las fechas aconsejadas inicialmente. ¿Volverá la República a España? Del mismo modo también es posible proponer nuevos mercados o apuestas concretas de un mercado que aparezca en otro bookie. Así a bote pronto, echo en falta alguna liga española de balonmano, o tal vez las ligas de Regional Preferente. El personal de atención al cliente suele ser muy atento y agradable en estos casos. Aunque hay de todo, lamentablemente. El dumping laboral está a la orden del día en estas cuestiones, aunque me abstendré de hacer algún comentario al respecto (hoy) para que luego no me acusen de racista.

sábado, 12 de mayo de 2007

La lista de Uribarri

Se podrían contar muchas cosas sobre lo sucedido en Eurovisión los pasados días en alguna casa de apuestas, pero dejaré pasar unos días para hacer una reflexión al respecto, porque considero que desde el punto de vista del apostador puede ser interesante.
Pues hoy es la final de Eurovisión. Supongo que hay muchas páginas en castellano donde se podrán seguir mejor las posibilidades de cada cual según las cualidades musicales de cada representación. Yo aun no soy suficientemente friki para tragarme las semifinales, ni los ensayos. Dos hilos que puede ser interesente visitar es el hilos mis últimos picks en Soloapuestas y el hilo eurovisivo de Winpicks. De los enlaces a páginas generalistas que traten el tema no voy a hablar, supongo que cada uno podrá buscar fácilmente los suyos. Eso sí, ¡intentad que no sientan demasiado los colores!

Actualmente el mercado tiende a considerar a Ucrania la máxima favorita. Su cotización ha bajado hasta la tercera parte de unos días para acá. Es una canción políglota, que canta una "muchach@" con pinta de desahogada. Ahora mismo se cotiza a @4,7 en el mejor de los casos (Betfair). Una cuota sorprendente baja para un concurso de este tipo que es relativamente impredecible.

También quiero reseñar las posibilidades de un país: Suecia. Tal vez no ganen, pero me gusta su canción. Tiene un aire glam de otra época y es marchosa. Me recuerdan un poco a “The Sweet”. Aunque el formar parte de un lobby ayuda mucho en Eurovisión para subir posiciones, no hay ninguna canción que haya ganado que no fuese buena. El grupo se llama “The Ark”, al parecer es un grupo reputado y con cierto éxito en los países nórdicos; y su cantante es gay.

Los más nostálgicos tal vez echen de menos hoy de menos a José Luis Uribarri. Este periodista con llegó a retrasmitir hasta 22 ediciones del festival, acabó haciéndose un experto de geopolítica, más que de música, ya que si es difícil coincidir con los gustos musicales de mi padre o de mi vecino, mucho más difícil es saber lo que le gusta a un turco o a un ruso.

Uribarri sufrió una gran desilusión el año de “Rosa de España”, cuando había dejado de ser la voz en off para volverse mediático y pregonar a los cuatro vientos el triunfo de la andaluza. Pero luego sobre la marcha tuvo que reconocer que el romanticismo eurovisivo estaba muerto y que lo que pegaba ahora era el compadreo de las naciones hermanas. Uribarri elaboraba una lista y sobre la marcha iba prediciendo las votaciones de tal o cual país, aunque no hace falta ser Uribarri para hacer esto. Sólo tener ojos y los números del pasado, concretamente del pasado reciente, en el que han funcionado las votaciones telefónicas. Para este año, su lista podría ser del estilo de la siguiente (hacer click en la lista para ampliar):

Evidentemente en una competición en la que sólo hay 7 u 8 países “neutrales” no es tan complicado predecir los resultados de un único país. Particularmente se aprecian 3 “lobbys” muy evidentes: el ex soviético, el balcánico y el nórdico. A estos hay que añadir la dispersión de turcos y rumanos. En muchos de los casos, las puntuaciones máximas están adjudicadas, sea cual sea la actuación. En esos casos está puesto entre paréntesis el orden de la puntuación que se espera recibir.

También he marcado en verde oscuro los países que accedieron desde semifinales. Según Uribarri el poder participar en semifinales, lo que supone ser escuchado 2 veces, es una ventaja a considerar.