Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2008

Vacaciones en el extranjero


Las semana pasada comenzaron para mí unas merecidas vacaciones en las que he decidido realizar un viaje internacional por un par de exóticos países del sur de Europa. Obviamente esto será un descanso activo que interrumpiré de vez en cuando para cosas tales como backear a Nadal ganador en Francia, a Fedex con mas aces y errores forzados en la final; y layear a España campeona de Europa a menos de @7 y a Torres máximo goleador a @10 (y tal vez también al acabado Henry a poco más del doble). No hay que olvidar que en la selección los penaltys los tira "el guaje" Villa.

La primera parada del viaje fue Euskadi. El país vasco es un entrañable lugar en el que cada vez que voy me siento más ufano. Nada mejor que un poco de lejanía para valorar con un poco de perspectiva las bondades de los vascos, tales como su excelsa cocina. Alguien me dijo alguna vez que el número de tenedores en Euskadi supera a la suma de los existentes en Francia y el resto de España, tomados juntos. Recomiendo las torrijas de postre y casi cualquier cosa que lleve carne o carabineros para comer primero.



La cocina vasca es reseñada en el video anterior, a la par de otra tradición de esos lares: secuestrar a mujeres americanas, universitarias en su mayoría más que científicas ya graduadas. Yo mismo intenté practicar esta tradición, desafortunadamente sin sacar en limpio más que un par de fotos. La razón de esta actividad se encuentra en el llamado "problema vasco". Como explica la muy dotada en términos lingüísticos Dª Lucía Etxebarría , el problema consiste en las dificultades para fornicar gratuitamente en tierras vascas, incluso acudiendo a locales de "ambiente". Esto tiene como origen la idiosincrasia euskaldun que tiende a igualar democráticamente a hombre y mujeres en pañuelos palestinos, armas y ropajes medio roídos a rayas, con única diferencia del llamado "flequillo a lo vasco", que en los hombres es representado por Iñaki Anasagasti, pero que las mujeres usan en un modo muy diferente, alargándolo 5 dedos por debajo hasta las cejas. Otros para tapar su falta de pelo usan boinas (chapela y chaleco). Yo también me he comprado mi boina y soy un poco más vasco.

También tengo que reseñar que en España se desprecia la historia de Euskadi y su evidente diferenciación. Y en ocasiones hasta por buenos amigos míos, lo que no deja de entristecerme. Pero hay hechos intangibles que lo demuestran sin dejar ni un resquicio de dudas. Por ejemplo, la participación decisiva de los colonos vascos en la guerra de independencia americana y en la cruzada vasca contra los indios arapahoes. En estas guerras el pueblo vasco perfeccionó el irrintzi como forma encriptada de transmisión de datos sensibles, mucho más segura y potente que el famoso Código Enigma de los nazis, aunque hoy sus aplicaciones se reducen apenas a la entradilla del himno del Athletic.

También es más que evidente la superioridad física de los vascos, que algunos han confundido con la exageración del Pachi de turno, pero que es algo innato como se aprecia en la siguiente prueba documental. No en vano los vascos pueden dar saltos de 5 metros mientras escalan montañas como versiones mejoradas del ínclito Juanito Oiarzábal, y convertir a la cesta-punta en un arma homicida superior a cualquier otro proyectil, desde los tiempos inmemoriales de la batalla de Roncesvalles. También se denota en el vídeo la bondad del sistema educativo vasco, lo que les hace ser un pueblo políglota y cosmopolita. Dominar a la perfección hasta 3 idiomas: euskera, francés e inglés. Finalmente denotar la oculta afición de los vascos por los bailes tradicionales, incluido el flamenco, aunque en los últimos años la pachanga y el ska se imponen como modernismos que destierran la pureza de un pueblo que reclama su justa diferenciación.

jueves, 4 de octubre de 2007

Consejos para novatos que viajan en avión por primera vez

Hoy quiero aprovechar para colgar una entrada algo off-topic, pero que le puede servir a la gente que toma un vuelo de avión por primera vez. Algunos pueden preferir para esa "primera vez" ir acompañados de alguien más avezado, pero yo creo que hay que ser hombre e ir solo. La autoría de la entrada corresponde a un compañero de Soloapuestas muy versado en esto de coger (y perder) aviones.

  • Si tu billete es electrónico, tendrás:
las fechas de salida y llegada,
el "localizador", que es como un código o password (ejemplo: Z56Y67),
el número de vuelo, que es algo así como IB3476 (Iberia), AF3256 (Air France).
  • Es aconsejable llevar doble documentación: tu DNI en el bolsillo, y tu pasaporte en una chaqueta o en la cartera. Como tendrás que sacarlo y guardarlo mil veces, no es raro que alguna vez acabes perdiendo algo. Así que mejor tener las espaldas cubiertas.
  • Normalmente debes llegar al aeropuerto con hora y media de antelación a la hora de salida del vuelo, y en caso de que sean aeropuertos grandes como el de Madrid o Londres (donde hay colas muy largas en los controles de seguridad), estar allí dos horas antes tampoco está de más.
  • Los aeropuertos suelen estar divididos en dos plantas o dos terminales: una para las salidas y otra para las llegadas. Obviamente, si te vas a algún lado, tienes que dirigirte a la terminal de salidas.
  • Cerca de la entrada verás varias pantallas donde se muestran las "salidas" (salidas de vuelos, aclaro), ordenadas por hora. Busca tu vuelo en esa lista, y a la derecha verás que te pone el mostrador (desk) donde tienes que ir a facturar.
  • Llegas al mostrador, das tu localizador y les muestras el pasaporte, y pones tu maleta en la cinta transportadora para que la pesen. El límite de peso suele estar en los 20 kilos.
  • Si tienes que hacer alguna escala, normalmente sólo tienes que facturar una vez. En el mostrador de salida te darán las tarjetas de embarque para los dos vuelos, y tu maleta irá directamente hasta el destino final. Pero no está de más preguntar para estar seguro de que será así.
  • En la tarjeta de embarque que te dan en ese mostrador te pondrá la puerta de embarque (boarding gate) por la que te subirás al avión.
  • Una vez que hayas facturado y tengas la tarjeta de embarque, no andes zascandileando por ahí, y dirígete directamente al control de seguridad. Tendrás que poner en una bandeja tu chaqueta, portátil, reloj, y cualquier cosa metálica, para pasarlo por el escaner.
  • Una vez pasado el control de seguridad, ya estás en la parte "interior" del aeropuerto. A la entrada verás que tienes más pantallas con las salisdas de los vuelos. Busca tu vuelo en el listado, y comprueba que la puerta de embarque que pone en tu tarjeta de embarque no haya cambiado (pasa con frecuencia).
  • Ahí tendrás algo de tiempo libre para comer algo o darte un garbeo. Es sensiblemente más caro que en un sitio normal, pero nadie te pide que te comas un chuletón. Asegúrate de estar en tu puerta de embarque unos 25 o 30 minutos antes de la hora de salida del vuelo.


Como le pasa a David en Soloapuestas, hay cosas que se quedan a medio hacer. En este caso se olvidó completamente del proceder una vez bajado del avión, en destino. Yo seré más breve, entre otras cosas teniendo en cuenta a qué horas estamos...

  • hay que ponerse en una cola y enseñar el DNI. La cola de "UE citizens" va sensiblemente más rápida.
  • hay que ir a la cosa esa que da vueltas y recoger tu maleta. 1 de cada 30 veces te la habrán perdido, si no tardará unos 10 minutos más que tú, por lo que no es mala idea ir al baño a hacer menores o acicalarse un poco.

PD: En el avión es conveniente mascar chicle (amortigua el efecto de la presurización) o dormir. Existen más recomendaciones a ese respecto de lo que hacer en un avión. Después del viaje no es mala idea tomar vitaminas, para poder encontrarte en plena forma para realizar tus actividades cotidianas.