Ayer domingo se celebró la vuelta de la final de la Copa de Europa de balonmano femenina. Se enfrentaban el Slagelse DT danés contra el Lada Togliati (no confundir con el Teo Torriate de Queen). El Lada es un equipo formado por jugadoras muy jóvenes, muchas de ellas de 20-21 años, muy delgadas y muy guapas, como buenas rusas. Durante toda la competición y particularmente en el partido de ida habían practicado un balonmano muy dinámico, con mucha continuidad. En cambio, el Slagelse es un bloque apoyado en su fuerza defensiva, que resuelve arriba con las individualidades de Bojana Popovic y la cañonera Carmen Lungu. Con la mejor portera del mundo, Cecille Leganger, y un 6-0 de jugadoras muy altas y buenas defensoras, activas, el choque de estilos se preveía muy interesante.
Aunque me imaginaba que cualquier cosa que no fuese una victoria de Slagelse sería una auténtica sorpresa (jugar la vuelta en casa es una gran ventaja en Europa), mi sensación era que el partido sería igualado y con muchos goles (muchos goles ya son más de 52 ó 53 en un partido con Slagelse que es uno de los equipos más “under” de su Liga). Sin embargo, se impuso la defensa esta vez. A pesar de sufrir varias sanciones disciplinarias en la primera parte, Slagelse hizo de su área un fortín gracias a esa agresividad, y con un porcentaje de su portera superior al 60% rompió el partido muy pronto. Varios contraataques, errores y precipitaciones llevaron a un 10-2 inicial que destrozó la resistencia rusa. De esta forma el club danés hizo gala a su prenombre (Slagelse Dream Team) y vuelve a hacerse con el galardón de mejor club europeo, algo que ya consiguiese en los años 2004 y 2005.
Parte de este éxito le corresponde a Anja Andersen, entrenadora de Slagelse. Evidentemente su coincidencia con el seudónimo del autor de estas líneas no es casual. Anja fue jugadora destacada del equipo danés que dominó en la década de los noventa el balonmano mundial. Aquel fabuloso equipo es el culpable de que el balonmano femenino en Dinamarca sea más popular que el de los chicos y de que esté a efectos de importancia considerado inmediatamente después del fútbol, como segundo deporte nacional. Para que algo así suceda no es suficiente con ganar partidos y conseguir títulos. Se necesita algo más: emoción. Y esta posiblemente sea la palabra que mejor describa a Anja Andersen como jugadora, en cuyo desempeño llegó a convertir su juego en una impresión artística. Y podemos decir que algunos de sus movimientos, alguna de las ideas que era capaz de discurrir sobre la cancha, están y probablemente estarán fuera del alcance de cualquier jugador de balonmano ya sea hombre o mujer. Rectificados, pases imposibles, cabriolas en el aire… muchas veces al límite de la provocación y de la pura magia (ver 1:15 del primer video... sensacional). A veces me cuesta creer que esta jugadora no tuviese apenas lesiones, ni sufriera agresiones continuadas en el transcurso del juego. Porque aunque es cierto que su retirada fue prematura, se debió a problemas circulatorios.
Pero paralelamente a su calidad técnica que la hizo ser considerada segunda mejor jugadora del siglo XX por IHF, tenemos a una de las personalidades más controvertidas del juego. Anja está casada con una mujer, aunque en el balonmano de competición esto es casi lo más normal. Ya se sabe: el roce hace el cariño. Estimo que el 60% de las jugadoras de balonmano son aficionadas al tema con su mismo sexo y es bastante triste que la especie no pueda disfrutar de la descendencia de hembras como Anja. Esto es algo que se debería de plantear cualquier padre cuya hija practique este deporte, si es que dentro de sus planes está el ser abuelo. También es muy aficionada a saludar con el dedo corazón, al estilo Fabio Capello, o haciendo el “fuck you” como diría Anatoli Karpov.
En 1996, estando en su mejor momento, fue apartada del equipo nacional por su seleccionador debido a discrepancias personales, aunque finalmente tuvo que hacer bajada de pantalones y reconsiderar su decisión con objeto de alcanzar el título olímpico. Anja fue descalificada en numerosas ocasiones como jugadora, diría que en ese aspecto también tiene algún tipo de record regional de tarjetas rojas, y posteriormente como entrenadora. En 2006 fue sancionada con varios partidos de suspensión por retirar a su equipo en un partido de Liga danesa contra Aalborg. Esta sanción, la de varias de sus jugadoras que se metieron en el meollo y la lesión de Leganger fueron determinantes en el fiasco final de la pasada temporada en la que el Dream Team se fue de vacío. Estas imágenes estuvieron disponibles en Youtube pero rápidamente fueron eliminadas. Una pena porque su valor didáctico es impagable, aunque siempre nos quedarán otras, como el conato de pelea que tuvo con Robert Begus, entrenador del Krim, en la ida de los cuartos de esta Copa de Europa.
4 comentarios:
Anónimo
dijo...
Estaría bien saber quien es la nº1 segun la IHF porque vaya pedazo de Jugona!!!
IHF nominated the best female player in the century as being Sinaida Turtsjina from the former Soviet Union. Please notice who came second!
Sinaida Turtsjina was Olympic Champion for the Soviet Union in 1976 and 1980, World Champion in 1982 and 1986 plus silver in the WC in 1978.
1) Sinaida Turtsjina, Soviet Union, 32,9% 2) Anja Andersen, Denmark 29,2% 3) Lim O-Kyeung, South Korea 10,5%
Camilla Andersen only came second in the vote for the best female player of the year. Winner was Ausra Fridrikas from Austria and third came Cecilie Leganger, Norway.
Cuotas altas, buena atención al cliente, mercados con límites altos y fiabilidad en los pagos.
Pinnacle:Su especialidad es el fútbol y los deportes americanos. Asians con bajas comisiones, aunque en los mercados minoritarios tiene microlímites.
Betfair:Casa inglesa de intercambio con mercado más profundo. Comisión por apuesta ganada = 5% del beneficio bruto. Múltiples eventos LIVE
Buenas BOOKIES de complemento
Las casas de este nivel no tienen cuotas tan buenas, ni límites altos; pero su servicio es serio y ofrecen proposiciones originales aprovechables.
Expekt: Compañía nórdica que ha reducido recientemente su presupuesto de marketting para reducir sus márgenes. Aun tiene un interface muy mejorable.
Nordicbet:Gran desconocida en los foros, en parte por no tener programa de referidos. Destaca la profesionalidad de sus trabajadores, que la hace ser de referencia para mí.
BOOKIES con políticas desleales:
Las casas de este grupo son solventes e interesantes, pero aplican fuertes límites a los buenos jugadores y en ocasiones han cometido abusos en las correcciones:
BwinAlta variedad de deportes. Muchos lives, algunos de ellos con audio ó streams con poco retardo.
Bet365:Alta variedad de deportes y opciones. Tiene asians en fútbol y teasers (handicaps móviles) en deportes como balonmano y baloncesto.
Apuestas Deportivas.com:Portal español con información sobre ofertas y promociones de las bookies. Incluye un foro de apuestas con picks y varios concursos de premios interesantes.
MÉTODOS DE INGRESO recomendados
Moneybookers:Monedero electrónico británico. Bajas comisiones y rapidez en los movimientos. Su punto débil es la atención al cliente. Sofware muy mejorado recientemente.
Neteller:Monedero electrónico canadiense. Muy popular. Tarjeta de débito para efectuar reintegros, buena atención al cliente. Bono del 10% del primer ingreso desde este enlace
4 comentarios:
Estaría bien saber quien es la nº1 segun la IHF porque vaya pedazo de Jugona!!!
IHF nominated the best female player in the century as being Sinaida Turtsjina from the former Soviet Union. Please notice who came second!
Sinaida Turtsjina was Olympic Champion for the Soviet Union in 1976 and 1980, World Champion in 1982 and 1986 plus silver in the WC in 1978.
1) Sinaida Turtsjina, Soviet Union, 32,9%
2) Anja Andersen, Denmark 29,2%
3) Lim O-Kyeung, South Korea 10,5%
Camilla Andersen only came second in the vote for the best female player of the year. Winner was Ausra Fridrikas from Austria and third came Cecilie Leganger, Norway.
Fuente: http://www.geocities.com/mettekj.geo/news00_2.html#century
1988 Svetlana Kitic (YUG)
1989 Hyun-Mee Kim (KOR)
1990 Jasmiza Kolar (AUT)
1991-1993 No vote
1994 Mia Hermansson (SWE)
1995 O-Kyeong Lim (KOR)
1997 Anja Andersen (DEN)
1998 Trine Haltvik (NOR)
1999 Ausra Fridrikas (AUT)
2000 B. Radulovics (HUN)
2001 C. Leganger (NOR)
2002 Chao Zhai (CHN)
2003 B. Radulovics (HUN)
2004 Anita Kulcsar (HUN)
2005 Anita Görbicz (HUN)
Player of the Year (fuente: IHF)
Me sorprendió repasar la lista. Hubiese jurado que Morskova y Montse Puche tenían el premio... pero debieron ser solo nominadas!
Publicar un comentario